
VOTACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS A PIE DE CALLE
La población puede votar hasta el 12 de diciembre en la web www.alcalaopina.es entre las 16 propuestas de iniciativa ciudadana que se realizarán en 2019 con un techo de gasto en 150.000 euros. Estos días se sacan dispositivos a la calle
Fecha: 04/12/2018
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra mantiene abierto hasta el 12 de diciembre el plazo para la votación de las 16 propuestas ciudadanas que se han recogido dentro del proyecto piloto de Presupuestos Participativos con el que, con una partida de 150.000 euros, el Consistorio pretende sentar bases para aumentar la gestión pública participada.
La votación se realiza online a través de la web www.alcalaopina.es, aunque en esta semana se están sacando dispositivos móviles por zonas de confluencia de paso en busca del público menos acostumbrado a las nuevas tecnologías. Ya se ha pasado por la zona norte, en torno al boulevar Antonio Guerra Ojeda, hoy se acercan a la población del distrito sur ( inmediaciones del Centro de Salud de Las Beatas) y al centro (La Plazuela), mañana lo harán por el distrito este, en la zona del mercadillo por la mañana (de 9 horas a 13 horas) y en la Plaza de Los Molinos por la tarde (de 16 horas a 19 horas).
Las propuestas ciudadanas que se elevan a votación, a raíz de todo este proceso que se ha estado desarrollando durante 2018 son: eliminación de barreras arquitectónicas en la zona norte, parque infantil en entre las calles Los Palacios y Lebrija, sustitución del acerado en la Avenida de la Constitución, baños y mobiliario en el Parque Oromana, iluminación en parque de Las Palomas, mayor visibilidad en la Avenida de Andalucía, reordenación del tráfico en la calle Rafael Castaño, parque para mayores en la Avenida Tren de los Panaderos, y aparatos de gimnasia por toda la ciudad, señalización del parking en zona Silos, mejora de caminos del bosque de las Almezas con La Retama, parque infantil en bda. La Liebre, estudio de tráfico para la ciudad, mejoras de acerado en calle Zacatín, mejoras en la Plaza de la Espigadora, y mejoras de acceso a la urbanización la Pirotecnia.
En este plazo de tiempo hasta el 12 de diciembre, a través de la web informativa de este programa https://alcalaopina.es/ y siguiendo la colaboración como en todo este proceso con Coglobal, entidad experimentada en estas iniciativas de presupuestos participativos, se votará de forma on-line. La plataforma, de sencillo manejo, ofrece toda la información necesaria del proceso y para la votación, con necesidad de registro, las necesarias garantías de confidencialidad.
Antes de final de año se conocerá cuál o cuáles iniciativas han conseguido mayor número de votos por parte de la ciudadanía para ejecutar el próximo año una o varias de ellas, según el techo de gasto de esta experiencia de 150.000 euros.
En el proceso de captación de propuestas a pie de calle y en asambleas vecinales, en un principio se recogieron un total de 241 ideas que los propios vecinos y vecinas a través de talleres y mesas de trabajo ponderaron en los últimos meses hasta dejar en 28. En el siguiente análisis se descartaron dos al ser repetidas y el resto por no alcanzar los objetivos de cumplimiento según la valoración técnico-económica, puesto que alguna de las propuestas superaban en gran medida el techo de gasto de esta iniciativa o entran a realizarse mejor con otros programas que desarrolla el Ayuntamiento junto con otras administraciones, como el Supera o el EDUSI. En la última jornada de participación hace unas semanas se reformuló otra de las propuestas presentadas de forma que las 15 iniciativas ciudadanas en las que se resumió el proceso quedaron definitivamente en 16.
Según la Delegada de Participación Ciudadana, Rocío Bastida, el objetivo es seguir implementando los procesos de democracia participativa e ir creando hábitos para que la acción municipal sea cada vez más cercana y eficaz para las demandas de la población.
Igualmente, el ejecutivo local es consciente de todas las propuestas realizadas y de la necesidad de darles respuesta, aunque algunas no se adapten a este proyecto en concreto, pero puedan entrar en sucesivos programas municipales o de diversa colaboración administrativa.
Noticias relacionadas

Del 20 de febrero al 20 de marzo está abierto el plazo de inscripción para formar parte de este órgano consultivo

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez ha manifestado que “será un edificio lleno de vida y se convertirá en el eje de esta zona de Alcalá con gran dinamismo comercial, social y residencial”.

Primera jornada de participación ciudadana con agentes del ámbito económico y sindical de la ciudad para definir las actuaciones que se incluirán en el proyecto de Estrategia de Desarrollo Integrado Local

Más de medio centenar de personas se han inscrito en estos talleres desde que se iniciaran el pasado 7 de enero Opciones de arte, salud, manualidades y desarrollo personal para los que aún hay plazas libres

El 1 de enero entrará en vigor, siendo el primero en aprobarse en tiempo y forma y el de mayor cuantía del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra