
¿CONOCES YA LA BIBLIOTECA DEL MUSEO? LOS 'LIBROS DEL MES' NOS LLEVAN A MURILLO Y VELÁZQUEZ
Nuevas propuestas de lectura del Museo y la Biblioteca municipal de Alcalá de Guadíra para los interesados en el Arte y el Patrimonio
Fecha: 04/11/2018
LIBROS DEL MES
"LA FORTUNA DE MURILLO"
María de los Santos García Felguera
Diputación de Sevilla
Las pinturas de Bartolomé Esteban Murillo (1617- 1682) nunca han perdido el favor del público, pero el artista ha sufrido como pocos los vaivenes de la crítica. Él fue el pintor español mejor conocido fuera de nuestras fronteras hasta principios del s. XIX, y en 1852 la venta de la Inmaculada de los Venerables (Soult) pulverizó las cifras del mercado artístico. Mientras tanto, en Sevilla los pintores se formaban copiando sus cuadros. La leyenda en torno a un Murillo piadoso y humilde nació cuando todavía estaba vivo y llegó hasta la literatura popular, sobre todo en Francia. Sus obras interesaron a pintores tan distintos como Hogart, Gainsborough, Reynolds, Wilkie o Delacroix, pero su estrella fue decayendo en la segunda mitad del siglo XIX, empujada por nuevos movimientos artísticos más afines a Velázquez, Goya y El Greco, y por el peso de la identificación de Murillo con lo religioso.
Con este estudio ya clásico, publicado por primera ve en 1989, García Felguera abrió una nueva mirada sobre el pintor sevillano y la recepción de sus obras. Con motivo del cuarto centenerario del pintor, La Fortuna de Murillo aparece ahora con nuevas ilustraciones en color y una bibliografía actualizad.
"LAS MANOS DE VELÁZQUEZ"
Lourdes Ortiz
Editorial Planeta
El protagonista de esta novela es un profesor que está investigando la pintura de Velázquez, esperando escribir la gran obra de su vida. Inmerso en este largo y trabajoso proceso sufre una crisis en su matrimonio, a causa de sus celos y el distanciamiento de su joven esposa.
La autora nos ofrece una reflexión sobre la investigación y la crítica artística, que ella conoce de primera mano, como catedrática de Historia del Arte, y un relato que arroja luz sobre algunos aspectos, poco conocidos por el gran público, de la vida y obra de Velázquez y su relación con otros artistas e intelectuales de su época.
Lorudes Ortiz (Madrid, 1943) es Catedrática de Historia del Arte, labor académica que ha compaginado con la escritura de varias novelas (fue finalista del Premio Planeta con "La fuente de la vida"), relatos, obras de teatro y ensayos, así como la traducción de importantes autores franceses.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Eventos relacionados

Cada lunes a las 17.00 horas en la Casa de la Cultura y los miércoles a las 17.00 horas en la biblioteca Editor JM Lara

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá