Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LAS BECAS FORMATIVAS PARA LOS NUEVOS ITINERARIOS DEL PROGRAMA APOLO JOVEN

Los beneficiarios de este programa del Fondo Social Europeo son 90 jóvenes desempleados de la ciudad que acaban de iniciar esta formación en cursos teórico-prácticos de sectores de comercio, servicios y sostenibilidad

Fecha: 23/10/2018

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de su Junta de Gobierno, ha aprobado la partida de becas por importe superior a los 42.700 euros destinadas a los jóvenes participantes en los últimos seis itinerarios formativos del proyecto Apolo Joven, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo.

 

Son 90 chicos y chicas de 16 y 29 años en desempleo que han iniciado la formación teórico práctica en los meses de agosto y septiembre, en los cursos de ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (2ª edición)’, ‘Gestión de residuos urbanos e industriales’, ‘Actividades auxiliares de comercio’, ‘Actividades de venta’, ‘Operaciones básicas de pisos en alojamientos’ y ‘Servicios auxiliares de estética’. La duración de los mismos se sitúa entre las 335 y las 775 horas.

 

Estos itinerarios se desarrollan desde el Complejo de formación San Francisco de Paula de la Delegación de Desarrollo Económico y Empleo, en colaboración con otros centros formativos de la ciudad, e incluye prácticas en empresas. Así, según las bases reguladoras que afectan a este proyecto, las becas formativas, condicionadas a la asistencia a los itinerarios, están estimadas en 8 euros al día cuando la actividad se desarrolle en el propio municipio, y de 12 euros al día cuando ésta haya de instruirse fuera de la localidad.

 

El programa Apolo Joven que desarrolla el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra para potenciar la empleabilidad del sector juvenil cuenta con formación especializada en los distintos campos, a la que se le añaden conocimientos trasversales de valor añadido para mejorar la empleabilidad, como inglés, nuevas tecnologías y comunicación, igualdad de género y las prácticas profesionales.

 

Se trata, según la Delegada municipal de Desarrollo Económico y Empleo, Rocío Bastida, “de lograr una excelente cualificación laboral además de otra individualizada más específica que les proporcione a los jóvenes de la ciudad una mayor proyección personal y de mejora para el emprendimiento”.

 

Por su parte, el responsable municipal de Juventud, Casimiro Pando, ha insistido en que “el Ayuntamiento es consciente de la preocupación que tienen nuestros jóvenes por encontrar empleo, y Apolo Joven se presenta como una gran oportunidad en la que el Ayuntamiento participa con el Fondo Social Europeo respondiendo al compromiso que tiene con este sector de población”.

 

Estos jóvenes se unen a otros más de 200 que continúan desarrollando otros 13 itinerarios formativos del mismo Proyecto Apolo Joven, muchos de ellos ya en la fase de prácticas en diferentes empresas que colaboran con el Ayuntamiento en esta iniciativa.

 

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.