MÚSICA EN EL PATIO CIERRA SU XV CICLO CON UN HOMENAJE A JUAN CARLOS RIVERA PECELLÍN
Amigos, compañeros de conservatorio, antiguos alumnos y seguidores de su trayectoria artística reconocieron la aportación a la música de este alcalareño.
Fecha: 28/09/2018
Como colofón a la XV edición del ciclo “Música en el Patio” que de nuevo en 2018 ha experimentado llenos en cada concierto, se ha celebrado un homenaje al artista alcalareño Juan Carlos Rivera Pecellín, en el que se ha reconocido su importante labor tanto en el ámbito educativo como en su faceta de concertista. Profesor de guitarra española hasta este año, al haber alcanzado su jubilación, del Conservatorio Superior de música de Sevilla, Rivera Pecellín está considerado como uno de los mejores interpretes españoles en músicas del Renacimiento y el Barroco.
Rodeado de amigos, compañeros del conservatorio, antiguos alumnos y seguidores de su trayectoria artística, el patio del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha servido de punto de encuentro para tributar un homenaje a este insigne alcalareño, del que la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jimenez Contreras, dijo sentirse muy orgullosa porque su trayectoria supone un modelo para todos los que han compartido su profesión y devoción por la música y una proyección de Alcalá como cuna de grandes artistas.
En el transcurso del acto de reconocimiento, Andrés Moreno Mengibar, crítico musical de Diario de Sevilla que ofició de presentador del homenaje, hizo un pormenorizado recorrido por la trayectoria educativa y como concertista de Juan Carlos Rivera, destacando su aportación a la música antigua del Renacimiento y el Barroco a las que ha llevado el rigor interpretativo del que carecían.
En la tarde noche de ayer también hubo momentos para que amigos de toda la vida como Manuel Jaén, antiguo director del CEIP Hermelinda Nuñez, realizara una particular semblanza sobre aspectos que no se incluyen en los currículos oficiales y que han marcado el recorrido vital de Juan Carlos Rivera, descubriendo a los asistentes su primeros pasos en la música y su elección por la guitarra que, con el paso del tiempo, ha sido el instrumento que lo ha consagrado profesionalmente.
En el acto de homenaje no faltó la música en directo gracias a algunos de sus primeros alumnos, hoy profesores e intérpretes, como Francisco Bernier y Antonio Duro, así como concertistas de la talle de Paola Hermosín. Todos quisieron reconocer la impronta que Juan Carlos Rivera ha dejado en ellos.
Finalmente y tras las palabras de reconocimiento, la alcaldesa en nombre del Ayuntamiento y en recuerdo de este acto, hizo entrega al homenajeado de una obra del pintor también alcalareño Manuel Domínguez Guerra (que próximamente expondrá en el Museo de Alcalá). Por su parte, Rivera Pecellín finalizó expresando su gratitud a cuantos habían hecho posible un encuentro como el que estaba viviendo y se mostró muy emocionado ya que en la nueva etapa de vida que ahora le toca descubrir, la música seguirá estando muy presente.
Juan Carlos Rivera Pecellín tiene un extenso currículo en el que figura entre otros que estudió guitarra clásica con América Martínez en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde logró varios premios académicos, entre ellos el premio de honor de fin de carrera.
Está considerado uno de los intérpretes españoles de mayor reconocimiento en el terreno de la música antigua y ha actuado tanto como solista, con su grupo “Armoniosi Concierti”o como integrante de grupos de música renacentista y barroca.
Hasta su reciente jubilación académica ha ocupado la cátedra de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla.
Noticias relacionadas

Homenaje público del mundo del deporte y la sociedad local al doctor alcalareño Antonio Ojeda por su trayectoria profesional y toda una vida dedicada a la medicina deportiva de la ciudad

En un acto celebrado en el salón de plenos del Consistorio han recibido un homenaje por sus años de trabajo y de servicio público

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Este XXI Ciclo de Música en el Patio acoge hoy la actuación de la Orquesta de Cámara de Bormujos. Ante la posibilidad de lluvia prevista para esta tarde la actuación se traslada al Teatro Gutiérrez de Alba a las 21.00h