LA ALCALDESA COMPRUEBA LAS OBRAS DE SANEAMIENTO, ABASTECIMIENTO Y REURBANIZACIÓN EN ATILANO DE ACEVEDO
Se trabaja estos días en la colocación del acerado de la margen izquierda. Según Emasesa, la obra la obra terminará en la fecha indicada, antes del inicio de la campaña de Navidad.
Fecha: 22/08/2018
Las obras de saneamiento, abastecimiento y reurbanización de la calle Atilano de Acevedo continúan avanzando y en estos días se centran en la colocación del acerado en la margen izquierda para seguir por la zona comprendida entre las calles Emilio Menacho y Marchena y posteriormente desde el cruce con Marchena hasta la rotonda de Silos. Según Emasesa la obra terminará en la fecha prevista a pesar de algunas circunstancias que han ido apareciendo en el transcurso de la misma, como dureza del material de albero así como la necesidad de sustitución de la línea eléctrica debido al mal estado de la existente.
Así lo ha comprobado la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, que visitaba hace unos días la calle para ver cómo prosiguen las actuaciones que vienen a responder a la demanda y al compromiso adquirido desde el Ayuntamiento con los vecinos y comerciantes de una de las vías más importantes de la ciudad.
La calle Atilano de Acevedo es una de las vías de conexión principales con la zona centro desde el norte, y se utiliza como entrada y salida hacia la A-92 por vehículos privados y por el transporte colectivo.
En esta intervención coordinada entre Emasesa y Ayuntamiento, y en cuyo diseño han participado vecinos y comerciantes, se suman las actuaciones de saneamiento abastecimiento a las de reurbanización con la eliminación de barreras arquitectónicas, nueva iluminación, mayores espacios de sombra, etc, posibilitando la modernización de toda la calle haciéndola más segura y habitable para los alcalareños.
La ejecución de Emasesa, con una inversión de casi 700.000 euros, supone la renovación completa de las canalizaciones de saneamiento y abastecimiento, incluyendo las acometidas a viviendas y la conexión con el colector de Barrio Obrero y El Paraíso. Esta actuación es importante porque aumenta la capacidad de absorción de pluviales, así como su distribución canalizada, evitando en gran medida que el agua fluya en superficie descendiendo hacia el centro y mejorando la eficacia de los colectores ante los episodios de lluvia. Esta entidad también desarrolla los trabajos de pavimentación y acerados eliminando las importantes barreras arquitectónicas del entorno.
Una vez finalizada la primera fase se dará paso a una segunda comprendida entre el cruce de la calle Marchena hasta la rotonda de la calle Silos. Está previsto que finalice en plazo, antes del inicio de la campaña de Navidad.
Noticias relacionadas
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado esta plaza de la barriada de Pablo VI donde se realizarán obras de mejoras para eliminar las barreras arquitectónicas
El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera
Son ayudas destinadas a entidades urbanísticas de conservación para la realización de obras de mantenimiento y puesta en valor de las áreas industriales del municipio
El delegado de Hábitat Urbano, David Delgado ha comprobado el avance de los trabajos para eliminar barreras arquitectónicas en calles como Novillero Antonio Castillo y Antonio Montes
La vía experimentará un cambio total de fisonomía con arbolado, vegetación, iluminación y mobiliario, más amable para el encuentro ciudadano