Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

CELTAS CORTOS REUNIRÁ A UNAS 5.000 PERSONAS A LOS PIES DEL CASTILLO DE ALCALÁ

CELTAS CORTOS REUNIRÁ A UNAS 5.000 PERSONAS A LOS PIES DEL CASTILLO DE ALCALÁ

La explanada junto al Auditorio acoge este jueves el III Festival de Verano Riberas del Guadaíra, que se completa con las actuaciones de Los Aslándticos, The Trackers y los DJ Robert Wenz y Paco Valiente

Fecha: 24/07/2018

La explanada del Auditorio acogerá este próximo 26 de julio a partir de las 20.00 horas el III Festival de Verano Riberas del Guadaíra, un concierto a cargo de Celtas Cortos, Los Aslándticos y The Trackers. Con este espectáculo, de entrada libre por invitación, el Ayuntamiento propicia por tercer año consecutivo el encuentro en un entorno único de gran atractivo patrimonial y natural, junto al cauce del río y bajo las torres del Castillo. La cita se enmarca en #Noctaíra18, la oferta cultural y de ocio que llenan de música, teatro, cine y espectáculos infantiles las noches estivales en Alcalá de Guadaíra.

El escenario natural acoge por tercer año un festival que ya contó con más de 4.000 espectadores en la edición pasada.

Además de los citados artistas el evento contará con la colaboración de Robert DJ, y Paco Valiente DJ. La alcaldesa ha anunciado un gran despliegue de seguridad, prevención y control viario y ha recomendado al público alcalareño que en la medida de lo posible acuda a pie para, por un lado evitar aglomeraciones y, sobre todo disfrutar del espectáculo que es en sí mismo el paisaje natural del Guadaíra con el Castillo en todo lo alto. Con todo, se dispondrán zonas de estacionamiento en la Avda. Mar Mediterráneo y zona de la Retama, en la margen izquierda del Guadaíra.

Ana Isabel Jiménez destaca que además de un espectáculo musical, la cita supone un dinamizador de la economía local, “ya que los bares y restaurantes del entorno lo notan y reciben a un público de fuera que casi siempre vuelve”.

Celtas Cortos

El público alcalareño y de otros puntos de Sevilla que se den cita mañana en Alcalá podrán disfrutar de un concierto en un entorno de especial belleza que, a buen seguro, amplificará la magia de la música de Celtas Cortos.

El grupo nace en el Instituto Delicias de Valladolid en el año 1984 alrededor de un colectivo de alumnos que compartían interés por la música, en particular por aquellas que tenían que ver con el folclore castellano, el bretón, o el irlandés… En ese colectivo ya se encontraba el germen humano de lo que posteriormente fuera la formación primera de Celtas Cortos (Goyo Yeves, Carlos Soto, Oscar García, César Cuenca y Luis Martínez de Tejada).

En 1986, con 2 nuevos miembros, Jesús H Cifuentes y Nacho Castro en sus filas, y motivados tras ganar un concurso de ámbito local en Valladolid con el nombre de Colectivo Eurofolk, el grupo decide continuar su andadura ahora ya con el nombre por el que se les conocerá definitivamente; Celtas Cortos.

Después de grabar una maqueta durante 1988 y con Nacho Martín incorporado ya a la banda por fin llega la oportunidad de grabar un disco con un sello discográfico respaldando el trabajo. Con Eduardo Pérez como manager sempiterno y conexión madrileña, Twins fue la marca que en 1989 empujó a Celtas Cortos a dar su primer paso en la carrera discográfica con el disco “Salida de emergencia”, íntegramente instrumental.

Durante ese mismo año el grupo prepara lo que sería su segundo disco,”Gente impresentable”, editándolo en 1990 y dando el importante salto a la esfera de la canción, con Jesús H Cifuentes como cantante y principal letrista. Ya en ese momento Alberto García pasaba a formar parte del clan. Este trabajo, de mano ahora del sello Dro, supuso para Celtas Cortos el comienzo de lo que sería una larga etapa de proyección a un público masivo.

En 1991 se graba “Cuéntame un cuento”, tercera obra, que planta al grupo en un reconocimiento mediático y popular del que pudo disfrutar durante toda una década.

1993 es el año en el que se publica “Tranquilo majete”, disco que acaba siendo el trampolín para el devenir internacional de Celtas Cortos.

En estos días inciertos”, 1996, es el quinto disco. Disco que deja ver el carácter más rockero, imprimido en buena parte por la guitarra de Jesús Prieto “Piti”.

En 1999 se enfrenta el desafío de confirmar ese estatus con “Tienes la puerta abierta”. Capítulo que muestra la actitud curiosa que siempre se respiró en el grupo pero esta vez de manera más marcada. El sonido electrónico deja huella en cada uno de sus temas.

2001 ve la publicación del recopilatorio “Grandes éxitos, pequeños regalos”. Doble CD que resume la vida creativa del grupo y que marca el fin de un tiempo en el grupo.

En 2003, el formato del grupo da un giro casi integral. En el siguiente trabajo, “C’est la vie”, la voz de Celtas Cortos, y durante 4 años fue Antonio Muñoz “Antuán”, dando a la nueva formación un carácter más ecléctico aun del que siempre tuvo el grupo. Luis Oscar Medina, Jesús González formaron parte también sus filas dejando su impronta creativa.

El año 2006 fue testigo del regreso de la voz de Jesús al grupo con el la edición de “20 soplando versos”.

Poco después, en 2008 se graba “40 de Abril” que es trabajo que reconduce al grupo a su próxima franja de continuidad.

A éste le sigue la publicación de “Introversiones”, en 2010, que deja ver el perfil de grupo de grupos que tiene Celtas Cortos, en el que homenajea a muchos de los artistas que conformaron el estilo y el gusto de los Celtas.

Vivos y directos”, 2012, retoma la andanza de grabar un disco en directo, esta vez ofreciendo la versión acústica por un lado y la eléctrica por otro de Celtas Cortos.

En 2014 Celtas Cortos asume el peso de editar de manera independiente su trabajo “Contratiempos”.

La última aventura, hasta el momento, de Celtas Cortos la lleva a cabo con la OSPA. Esta grabación, “In crescendo”, también en directo con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, significa la inmersión en la sonoridad oeléctrica. Con este trabajo el grupo, acompañado por bandas y orquestas sinfónicas de buena parte del país, ha podido pasear su repertorio con un revestimiento sonoro digno de destacar por su contundencia.

Los Aslándticos

Con más de 10 años de carrera musical la banda cordobesa Aslándticos, formada por Bueno Rodríguez (voz), Alberto Invernón (guitarra) y Jorge Carmona (percusión y coros), emprende un nuevo proyecto de la mano de Concert Music.

Desmarcados de cualquier tipo de etiqueta musical, su estilo positivo y vitalista cargado de matices y originalidad, hace de Aslándticos un referente único de la música independiente.

Todo comenzó a la espalda de la antigua fábrica de cementos Asland (de ahí su nombre) donde un grupo de amigos se reunían para tocar y cantar sus propias letras, que plasman sus inquietudes y nos cuentan historias del día a día, sin dejar de lado el compromiso social. Todo esto se ve reflejado en un directo lleno de energía y frescura.

Desde sus inicios en 2001 cuando grabaron su primera maqueta,Aslándticos no han parado de crecer como banda, en 2005 vio la luz su primer disco `El mundo está fatal de los nervios´, seguido por `Mi primer día´ (2009), `Lo bueno´ (2012) y `Vivos´ (2015).

En septiembre de 2017 Aslándticos presentaron su nuevo trabajo`Aquí y Ahora´de la mano de la discográfica Concert Music Entertainment. En este nuevo álbum queda patente la trayectoria y madurez del grupo, que se atreve con nuevas composiciones y estilos, pero sin perder nunca la pasión y la originalidad que los caracteriza.

The Trackers

Nace en 2012. Es un proyecto musical de creación propia con reminiscencias del Swingjazz de los años 30 y también con influencias varias de cantautores sudamericanos, música brasileña, etc., con la intención de llegar al público en general, con una música fresca y divertida. Este proyecto lo forman Lolo Conde (voz, saxo), Daniel Marcos (Guitarra acústica y eléctrica) y Adrián Suárez (Contrabajo) Jimmy González (Batería), Neil Doyle (Flugelbone) y Álvaro Gandul (Armónica).

Realiza una mezcla de estilos que el grupo mismo lo llama Swingpop. El Swing-Pop o Jazz-Bossanova son estilos musicales poco utilizados estos últimos años por las nuevas bandas sevillanas. TheTrackers los utiliza en su andadura musical que pronto empezará a dar mucho que hablar en el panorama musical, tanto en Sevilla como en Andalucía y el resto de España.

Acaba de ver la luz su primer EP, `Ya vamos viendo´ co-producido, grabado y masterizado en los Estudios Gandul. El EP está compuesto por cinco canciones: Vuelo sin motor, Calma, Boca, El Colmao y Solo con muertos, dando como resultado un agradable bocado para los paladares musicales más exigentes.




Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.