EL ARCHIVO RECUERDA LA ALCALÁ DE LOS PINTORES BAJO EL PRISMA DE JUAN LAFITA
Este mes reproduce un artículo escrito por Lafita, que fue director del Museo Arqueológico de Sevilla, para la revista de feria de Alcalá de 1953.
Fecha: 03/05/2018
“Mi padre era pintor, y mi madre quedó bastante delicada y anémica después de su último parto. Allá fuimos a buscar el oxígeno de los pinares para ella y para él; los pinares mismos y el río de cristal y los molinos reflejados en su espejo, y el castillo roquero… .Y en el altar de su ermita gótica, la del ábside almenado...la Virgencita sonriente del “Aguila”, trasmutada en blanca paloma.”
Algunas tardes mi padre paseaba junto al río o por el castillo con su compañero don José Jiménez Aranda...Otro de los grandes amigos de mi padre era don Nicolás Alpériz, pequeño y cabezón como un gnomo de cuento, alegre y dinámico como una ardilla. Su pintura estuvo siempre influenciada por la de su Maestro Jiménez Aranda, que era un ídolo para él. Tuvo en el pueblo una novia veinte años y al fín murió solterón y sexagenario.
También, aunque no con la misma constancia, solía venir a pasar temporadas Ignacio Zuloaga, que allí pintó ese hermoso cuadro La familia de Gallito.., y hoy es gala con el de La Vispera de la corrida, también alcalareño, del Museo de Amberes.
Y se me quedaba en el tintero uno de los más grandes y fraternos amigos de mi casa y uno de los más sinceros y luminosos captadores del aire alcalareño: Don José Arpa, insigne carmonés. Pintó la estación de Alcalá y en ella, entre los transeuntes, retrató a su amigo José Lafita.
Otro gran paisajista enamorado de Alcalá, que supo hallar el sésamo de sus atardeceres suaves, fue Sánchez Perrier...el bello paisaje de la cuesta del molino del Algarrobo.
Al hablar del hotel Oromana, al preguntarle a Don Luis Bolín, Director del Turismo español, que destino podría darse al Hotel si fracasaba al término del gran certamen Ibero-Americano, me decía Bolín con rotunda convicción: “Pues sería la más estupenda Escuela de Paisajistas, con mejor emplazamiento o tan bueno que la de El Partal, en la Alhambra o El Paular segoviano.”
Fuente: Revista de feria de 1953. Artículo de Juan Lafita (Director del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla)
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre