FÉLIX DE CÁRDENAS ES EL PROTAGONISTA DEL MUSEO DE LA CIUDAD EN ABRIL
Con el libro 'Conversaciones con Félix de Cárdenas y amigos' de González-Camaño, con sus últimos testimonios, y la exposición 'Félix de Cárdenas: Caligrafías de la Emoción', con obras inéditas, se presenta un escaparate de su trayectoria artística
Fecha: 06/04/2018
Vida, obra y opiniones personales de Félix de Cárdenas, uno de los más brillantes autores sevillanos del siglo XX y principios del siglo XXI, repentinamente fallecido en 2016, es el protagonista de este mes de abril en el Museo de la Ciudad de Alcalá de Guadaíra a través de una exposición con gran componente de obra inédita y un libro en el que se transcriben literalmente sus visiones sobre el arte y la sociedad española.
Concretamente, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través del Museo de la Ciudad, ha editado el libro ‘Conversaciones con Félix de Cárdenas y amigos’, obra de Francisco L. González Camaño y número 4 de la colección municipal Palabra de Pintor, que se ha presentado dando paso a la inauguración de la muestra ‘Félix de Cárdenas: Caligrafías de la Emoción’.
El libro recopila un material biográfico muy valioso del artista, puesto que se trata de la transcripción en forma de diálogo de conversaciones grabadas en distintas sesiones con el pintor que, con su inesperada muerte, suponen su último testimonio, y está completado con opiniones de sus más allegados amigos, compañeros y galeristas.
Como en ediciones anteriores, la obra cuenta con 500 ejemplares que formarán parte gratuitamente de colecciones de bibliotecas, centros de enseñanzas artísticas, universidades o galerías de todo el territorio nacional y que, de forma particular se podrá adquirir mediante la compra en librerías locales.
Paralelamente, hasta el 6 de mayo, el Museo de la Ciudad mantendrá abierta al público una exposición de 35 obras, muchas de ellas inéditas provenientes del propio estudio del pintor, en la que se representan todas sus etapas creativas y sus muy diversas técnicas o procedimientos (pintura, dibujos, carteles, grabados…), conformando un escaparate de su trayectoria profesional.
Junto a sus obras inéditas, la muestra ha conseguido reunir obras de artes de colecciones públicas y privadas incluyendo, entre otros, el original del Cartel de las Fiestas de Primavera de Sevilla (1999), y un conjunto de pequeños grabados de los molinos harineros alcalareños que forman parte de la colección municipal.
De hecho, los recuerdos de sus vivencias de infancia como estudiante en Alcalá se mantendrán en su obra con su interpretación de los molinos a lo largo de su trayectoria, aspecto que en la exposición puede descubrirse a través de los mismos en sus distintas etapas creativas.
La pintura de Félix de Cárdenas se concentra en unos pocos temas y tiende a combinar en un mismo cuadro los géneros del paisaje y bodegón, creando composiciones armónicas de una enorme potencia expresiva no ajenas a la búsqueda de una siempre evasiva belleza que encontrará su signo o emblema más acabado en el motivo de las barcas.
La exposición, gratuita, estará abierta al público en los horarios habituales del Museo (C/Juez Pérez Díaz -entrada por Parque Centro- de lunes a viernes de 10 horas a 14 horas y de 18 horas a 21 horas. Sábados, Domingos y festivos de 12 horas a 14 horas y de 19 horas a 21 horas. Cerrado los lunes por la tarde).
Datos biográficos del autor del libro:
Francisco L. González-Camaño (Vigo, 1961) es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga y Máster en Filología Española por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, e imparte clases de Lengua y Literatura españolas en un Instituto de La Algaba (Sevilla). Autor de varios libros de poemas, colaborador de medios de comunicación e investigador de arte, en los últimos años ha centrado su interés en la historia y la crítica de arte. Ha sido director de las Jornadas de Reflexión sobre Arte Contemporáneo “Combinarte”, organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y es autor de los libros “Conversaciones con Joaquín Sáenz”, “Conversaciones con José Luis Mauri” y “Conversaciones con Guillermo Pérez Villalta” editados por el Museo de Alcalá de Guadaíra y la Diputación de Sevilla.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Al cartel se le suma la presentación del libro `Sevilla en el Falla´ de Raúl Delgado y el sorteo de agrupaciones para dar así el pistoletazo de salida al carnaval de Alcalá que se prolongará hasta el 2 de marzo con un completo programa de actividades tanto en el teatro como en la calle.
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.