EL DOCUMENTO DEL MES RECUERDA LA CREACIÓN DE LA JEFATURA LOCAL DE DEFENSA PASIVA EN ALCALÁ
El objetivo de este organismo era la protección física de las personas y de los bienes, además de instruir a la población en técnicas de protección.
Fecha: 31/01/2018
El Archivo del Ayuntamiento recuerda en el documento del mes de febrero, un organismo que se creó en 1941, denominado Jefatura Local de Defensa Pasiva.
El organismo de la Defensa Pasiva principalmente tenía como misión la protección física de las personas y de los bienes, instruir a la población en las técnicas necesarias de protección contra los ataques aéreos, crear un sistema de alerta para prevenir con antelación suficiente los ataques enemigos, garantizar la seguridad de la población durante los bombardeos, proteger los edificios y bienes de valor y paliar los efectos del ataque, apagando los incendios, procurando asistencia médica etc... .
Durante el Alzamiento Nacional se desarrolló la Defensa Pasiva con esfuerzos locales, sin la debida cohesión y unidad de orientación, debido a la falta de un organismo director y de un reglamento que marcase definida unidad de doctrina. Ante ello por Decreto de 23 de enero de 1941 se publica en el BOE unas Normas Provisionales para su organización y funcionamiento. Se crean las Jefaturas Provinciales y las Jefaturas Locales que confeccionarán el plan de Defensa Pasiva de la ciudad respectiva de acuerdo a las siguientes fases: 1ª organización, 2ª evacuación: la de la población civil no necesaria y su dispersión por aldeas y por el campo, 3ª mando, 4ª alarma, 5ª oscurecimiento, 6ª protección, 7ª incendios, 8ª socorro, 9ª albergue y 10ª defensa química.
El documento del Mes de Febrero presenta el Acta de constitucíón de la Jefatura Local de Defensa Pasiva de Alcalá, el 13 de agosto de 1942 bajo la presidencia del Sr Alcalde y Jefe Local de la F.E.T. Y de la J.O.N.S, Don Francisco Mesa Santos y los Señores Juan Gallego Corbacho (Comandante Militar), Don Manuel Algora Nieto (Médico Titular), Don Francisco Rodrigo Jiménez (Jefe de Telégrafo), Don Salvador Velez Martínez (Perito aparejador Municipal).
Y las respuestas al cuestionario recibido tales como “Transmisiones y enlace Fase 3ª.Para ello existen en ésta un buen número de jóvenes valerosos que se hallarían dispuestos a la menor indicación.REFUGIOS, contamos con las numerosas cuevas existentes en la falda del histórico Castillo y un túnel de unos quinientos metros de extensión... .DEFENSA DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO. Desgraciadamente el patrimonio artístico quedó desecho en la noche del 18 de julio de 1936, habiéndose repuesto muy poco, el cual se viene preservando hasta la fecha, en casas particulares”.
Noticias relacionadas

Los coches cuentan con todos los adelantos técnicos con que ahora se dotan este tipo de vehículos.

Ana Isabel Jiménez, destaca “el valor añadido que aportan las personas detrás de este cuerpo policial” durante la entrega las distinciones a los profesionales que velan por la seguridad y el bienestar de los vecinos y vecinas de Alcalá

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, junto con los delegados municipales de Gobernación, Pedro Gracia y de Recursos Humanos, Teresa García, han estado presentes en el acto toma de posesión, adjudicación de plazas y promoción de agentes policiales

El individuo detenido robaba en varios establecimientos hosteleros mientras distraía a los clientes

En cumplimiento de la Ordenanza sobre tenencia y circulación de animales, la Policía Local está denunciando las conductas incívicas con multas que pueden ascender hasta los 300 euros