Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

LOS ALCALDES DE ALCALÁ DE GUADAÍRA Y FADA HAN HERMANADO SUS CIUDADES PARA COLABORACIONES CULTURALES Y SOCIALES

LOS ALCALDES DE ALCALÁ DE GUADAÍRA Y FADA HAN HERMANADO SUS CIUDADES PARA COLABORACIONES CULTURALES Y SOCIALES

La primera iniciativa será la protección y transmisión de la cultura oral con la creación de la Casa de la Música y la Danza Tradicional asesorados por la Sociedad para la Promoción de la Cultura Africana

Fecha: 26/09/2009

  

El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, y su homólogo de la ciudad de FADA, N'Gourma, en Burkina Faso, han hermanado sus ciudades en un acto solemne celebrado en el Ayuntamiento alcalareño con el objetivo de propiciar
relaciones culturales y sociales, primeramente entre las administraciones y luego entre las poblaciones. 

El punto de unión de ambas localidades para  promover relaciones de amistad y colaboración es la importante tradición musical de ambas ciudades, Alcalá con el
flamenco y Fada con la tradición oral de los ritmos africanos, todo ello en la búsqueda, en el futuro, de beneficio sociales, económicos y culturales para las dos ciudades. 

La ciudad burkinave está inmersa en un proceso de apertura al exterior basado en el turismo, la comunicación y la cultura, para lo que está fomentando sus señas de identidad artísticas, y la promoción de su patrimonio, especialmente centrados, además del paisaje en la transmisión oral de la música, en muchos casos con peligro de desaparición. En este plan es importante la cooperación cultural y de ahí el hermanamiento. 

Alcalá de Guadaíra ha aceptado colaborar con un plan plurianual para la construcción de la Casa de la Música y la Danza Tradicional en Burkina Faso -en la que también colabora la Universidad de Sevilla- donde la historia y la cultura es exclusivamente oral y musical transmitiéndose de generación en generación desde la cuna.  

Con esta iniciativa se pretende que la música sea un elemento de desarrollo de la zona, además de la creación de líneas de intercambio de músicos entre los dos
países; abrir líneas de investigación sobre la música, y la creación de nuevos grupos en Burkina. 

Las dos ciudades, en continentes y condiciones económicas y sociales muy diferentes, tienen el marco común de la música. Ambas han sido históricamente cruce de caminos para los viajantes, condición que ha propiciado lazos de
intercambios musicales que han deparado un papel muy importante de las
mismas en la cultura musical, en Alcalá como la cuna de la Soleá en el flamenco de la mano de Joaquín el de la Paula, y en Fada con un importante acopio de tradición musical africana. 

Los responsables de la Asociación Tierra Percusión de Alcalá, de donde surge el proyecto  con la colaboración de una asociación homónima en el país africano y
asesorado por la Sociedad para la Promoción de la Cultura Africana, la música es la base de la vida en África, porque es el vehículo de la transmisión de los
conocimientos, y no una cuestión de ocio como en el mundo occidental. Así lo explicaron en una muestra de instrumentos musicales traída a la ciudad desde África el pasado mes de enero.  

Para que esas historias y conocimientos no se vayan perdiendo, el proyecto contempla  levantar un edificio social en Fada, capital de la provincia de Gourda, en la región Este de Burkina Faso conocida como El Gulmú, donde su Ayuntamiento ya ha cedido los terrenos.
Allí, el objetivo será crear un espacio abierto para el estudio, el aprendizaje y la conservación de la música. 

Así, en un primer momento se transcribirán las historias musicales en pentagramas, se recopilarán instrumentos musicales y se realizarán talleres para los jóvenes de la zona, como forma de colaborar en el mantenimiento de su
tradición más ancestral. Más adelante el proyecto contemplaría algunos otros edificios para fomentar la colaboración entre la cultura africana y la andaluza dentro del hermanamiento.  

La delegada de Juventud y Cooperación, Elena Álvarez Oliveros ha explicado que se trata no sólo de una propuesta de desarrollo cultural y social de la zona, sino también de una llamada de atención para preservar la música africana.
Ésta forma parte del patrimonio musical y afectivo de la humanidad, así como una forma de llamar la atención sobre la riqueza de un continente que va más allá de las visiones negativas que se tiene de él. 

El siguiente paso que se tiene previsto en FADA es trabajar por los derechos de las mujeres y la igualdad, trabajadoras incansables del día a día y desarrollo local.   

El Ayuntamiento de Alcalá viene desarrollando acciones de cooperación internacional con comunidades de nuestro entorno europeo, y otras de cooperación y ayuda a los países del denominado tercer mundo, unas veces mediante la subvención de proyectos, y otras mediante hermanamientos; todo ello recogido en la Ordenanza reguladora de la Cooperación Internacional y la Ayuda al desarrollo del Consistorio.

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.