Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

COMPROMISO PARA TRABAJAR POR UNA CIUDAD MÁS INCLUSIVA, ELIMINANDO BARRERAS Y PROPICIANDO LA PARTICIPACIÓN

COMPROMISO PARA TRABAJAR POR UNA CIUDAD MÁS INCLUSIVA, ELIMINANDO BARRERAS Y PROPICIANDO LA PARTICIPACIÓN

El pleno ha aprobado la adhesión al 'Pacto Andaluz sobre la accesibilidad' con metas viales y urbanísticas, pero también laborales y de comprensión

Fecha: 29/09/2017

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado en pleno adherirse al ‘Pacto Andaluz sobre la accesibilidad’ como compromiso público y por escrito de las iniciativas de cohesión social e igualdad que la propia alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha asumido como unos de los principales pilares de su estrategia de gobierno.

Para la alcaldesa los índices de autonomía y participación de las personas con alguna discapacidad no depende en gran parte de la propia persona o de sus limitaciones funcionales, sino del entorno excluyente que la suele rodear. Por eso es necesario trabajar para construir y rediseñar un entorno más humano e inclusivo.

La accesibilidad tiene una implicación importante en la calidad de vida de todas las personas con un diseño orientado hacia la diversidad de las personas usuarias para una mayor comodidad y seguridad, para una mejor igualdad de oportunidades y una mayor participación social.

Por ello, la adhesión a este pacto se dirige, por un lado, a promover la accesibilidad en los espacios públicos y los edificios municipales (barreras arquitectónicas como puedan ser bordillos, baches, mobiliario urbano, estrecheces…), y por otro a avanzar en las condiciones de todos aquellos procesos, bienes, productos o servicios, herramientas y dispositivos para que sean más comprensibles y utilizables de la forma más autónoma y natural posible.

En este sentido, la adhesión al ‘Pacto Andaluz por la Accesibilidad’ implica la obligatoriedad de trabajar no sólo desde el ámbito de la accesibilidad urbanística y vial, sino también para la promover el acceso a los medios de transportes públicos, actividades culturales y deportivas, medios de información y comunicación e infoaccesibilidad (braile, lengua de signos, audiodescripción, subtítulos…). Igualmente, incluye actuaciones para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y la adaptación de puestos de trabajo, así como favorecer la participación de las entidades representantes de las personas con discapacidad y, en general, la aplicación de iniciativas dirigidas hacia la concienciación y formación ciudadana.

Las políticas de promoción de la accesibilidad universal suponen un beneficio no sólo para las personas con discapacidad sino también para el conjunto de la población: proceso natural evolutivo del ser humano con mujeres embarazadas, personas con carritos de bebés, los signos del envejecimiento, circunstancias transitorias discapacitantes (por enfermedades, accidentes, etc.), o tareas del día a día con transportes de cargas del ámbito doméstico o profesional, entre otros. En definitiva, trabajar en un diseño universal o para todas las personas para una convivencia más inclusiva.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.