Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

SAN MIGUEL DA LOS PRIMEROS PASOS EN SU OBJETIVO COMO FOCO DE TURISMO CULTURAL

SAN MIGUEL DA LOS PRIMEROS PASOS EN SU OBJETIVO COMO FOCO DE TURISMO CULTURAL

Con un espacio escénico singular es punto de unión entre personas y creadores artísticos. El proyecto innovador que se desarrolla desde hace 4 meses está atrayendo a un público que se interesan también por la riqueza de todo el entorno.

Fecha: 19/06/2017

Está en un punto muy actual de las tendencias que se observan en nuestro entorno y fuera de él. El Centro San Miguel funciona desde hace unos meses como emplazamiento cultural y escénico de turismo que está atrayendo a un público potencial, aportando una visión fresca y nueva que estimula el descubrimiento de un espacio, un barrio con raíces, un monumento natural y un gran conjunto patrimonial e histórico.

Como equipamiento municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, el Centro San Miguel está gestionado en esta etapa de inicio por la empresa Endirectoft  con un proyecto innovador y atrevido que ya está comenzando a dar sus primeros buenos resultados.

Así lo ha asegurado el delegado municipal de Turismo, Germán Terrón, quien ha explicado que “el Centro San Miguel forma parte de la apuesta que el Gobierno municipal está haciendo bajo el Modelo Turístico con un producto único presentado el pasado mes de marzo en las I Jornadas de Turismo; tres grandes áreas sobre las que rentabilizar el potencial de Alcalá, siendo el Centro San Miguel el espacio sobre el que sustentar el Turismo Cultural. Es necesario que los grandes recursos con los que contamos empiecen a rentabilizarse de la mano del turismo y desde este binomio compuesto por la administración y las empresas”.

“El centro en sí lleva cuatro meses en funcionamiento y hasta el momento estamos testeando con diferentes tipos de espectáculos y tendencias culturales para saber cuáles de ellas dan los mejores resultados. En tal sentido, la valoración que hacemos de los primeros meses es positiva. Ha habido aceptación de público, participación en las diferentes puestas en escenas además vinculación con el entorno y el barrio de San Miguel que está viendo con buenos ojos el proyecto”.

De hecho, lo más singular del proyecto es precisamente la simbiosis que genera la puesta en marcha de un edificio como éste junto a las ideas tan variadas que se están desarrollando. Es una suma que aporta al foco de atracción turística de un entorno que tiene gran riqueza patrimonial, histórica, paisajística y cultural.

“Son tres las carteleras de programación que hemos hecho hasta ahora, con eventos muy diversos, y lo que sí estamos viendo es que San Miguel se está  convirtiendo en epicentro de visitantes y cada vez mayor  flujo de visitas hacia el Castillo, el barrio y a este centro”, asegura Lara Cervera responsable juntamente con David Troncoso de Endirectoft.

Hasta hace unos meses, las personas de fuera que subían al barrio principalmente lo hacían para conocer el Castillo; visita que podía durar unos 45 minutos. La idea ha sido sumar valor para que las personas que se desplacen al monumento encuentren más alternativas y permanezcan más tiempo en el entorno o para que vuelvan otro día; de ahí la importancia de generar un programa constante que produzca un bucle de repetición y que, en un futuro y como resultado, propicie la creación de nuevos negocios en la zona.

Programación diversificada y variedad de visitantes

Lejos de tener la intención de competir con otros espacios escénicos de la ciudad, el Centro de San Miguel trabaja en una programación complementaria que llega a una diversidad de segmentos de población, siendo principalmente el perfil el de un visitante que no conoce el entorno, que viene de Sevilla capital o el entorno del área metropolitana y que culturalmente es atraída por una forma singular de entender el arte. Tras saborear el espectáculo, descubren la riqueza de un barrio histórico con balcones a las riberas y coronado con una gran fortaleza medieval iluminada.

La variedad posibilita también la celebración de jornadas que atraen a la población alcalareña en gran número, y que comprueban con satisfacción el buen funcionamiento y la vida de un espacio recuperado.

Las actividades son tan diversificadas como los perfiles de espectadores- afirma David Troncoso-. “En estos primeros meses estamos tocando distintas líneas de programación con el fin de ver el rendimiento y la atracción del público; sin duda el flamenco es una de estas líneas ya que también suma como seña de identidad a un barrio con nombre y carácter flamenco”.

Espacio escénico singular

Las luces, el sonido, el escenario y la colocación de las sillas para el espectador van variando en función del espectáculo propiciando que San Miguel sea un espacio escénico singular en el que se establece una conexión directa entre los creadores, los artistas con los espectadores y con el barrio en sí.

Así, Belén Maya y Patricio Hidalgo han sido dos de los artistas que han sabido mantener ese doble canal en un coloquio directo con el barrio y un trabajo con cara a cara con las mujeres.

Otro de los éxitos de los primeros meses ha sido la celebración del rally fotográfico que acabó sorprendiendo a los organizadores; fotógrafos que además de asistir a su particular evento aprovecharon la festividad de la Cruz de Mayo de un barrio singular en una conexión especial y una jornada de alegría.

Una simbiosis que genera un canal de doble sentido ya que los creadores se nutren del barrio y los vecinos se apropian del creador. En definitiva se crea una dinámica que convierte al barrio en un atractivo por sí mismo.

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.