
EL CASTILLO ALMOHADE DE ALCALÁ ACOGE POR PRIMERA VEZ VISITAS GUIADAS PERIÓDICAS Y PERMANENTES
El recinto donde Fernando III preparó la conquista de Sevilla cuenta con restos arqueológicos de distintas épocas con un baño islámico único en nuestro entorno Los recorridos se extenderán a los molinos harineros del Guadaíra (S.XIV- XIX) en la prim
Fecha: 19/11/2011
El castillo almohade de Alcalá de Guadaíra contará con visitas guiadas mensuales a partir del próximo 3 de diciembre siendo la primera vez que este recinto fortificado de los mayores y mejor conservados de Andalucía Occidental se abre al público de forma periódica y permanente. Este plan de visitas será extensible también a los molinos ribereños a partir de la próxima primavera.
Hasta el momento actual el castillo alcalareño cuenta con visitas esporádicas de grupos concertados, pero a partir de ahora cualquier ciudadano o turista podrá de forma individual o colectiva participar de esta iniciativa para la que no hace falta inscripción previa aunque se aconseje por motivos de aforo.
Concretamente, la iniciativa parte de la empresa de turismo y cultura Vía de Escape que será la encargada de realizar visitas guiadas todos los primeros sábados de mes a las 11h de la mañana contando con la arqueóloga y miembro del equipo de investigación del castillo alcalareño, Lara Cervera.
Será la arqueóloga Cervera la que conduzca a los visitantes por el Patio de los Silos y el Patio de la Sima -recientemente restaurados- “en los que se encuentran restos de distintas épocas, destacando un baño islámico único en nuestro entorno”, según sus propias palabras.
Además, desde el Paseo de Ronda, sobre las murallas, se podrá disfrutar de las fantásticas vistas existentes sobre el río Guadaíra y el Puente del Dragón, único figurativo de Europa.
El castillo de Alcalá de Guadaíra es un lugar histórico no sólo de la ciudad, sino de la Historia de España. En 1.247 fue la Corte de Fernando III, desde donde preparaba la conquista de Sevilla.
En el siglo XIV además se tiene constancia de que el rey Pedro I El Cruel tuvo encerrado a un obispo en uno de los silos del castillo alcalareño, ya que cuando dejaron de utilizarse como almacén de alimentos eran usados como celdas. (Los silos son depósitos excavados en la roca, éstos con forma de campana, que llegaban a tener una dimensión cada uno de 8 por 6 metros).
Otro aspecto destacable que ha dado nombre al Patio de la Sima, es el pozo (sima) que en la parte baja del castillo se estima que llega al cauce del Guadaíra y que podría tener una profundidad de entre 20 y 25 metros. Todos estos aspectos serán detallados por la arqueóloga en las visitas.
El punto de encuentro para los visitantes será el santuario de la patrona de la ciudad, Santa María del Águila, con acceso peatonal por la calle Santa María y en vehículo por la calle San Fernando. La visita tiene un precio de 2,5 euros por persona (menores de 12 años gratis).
A partir del lunes se podrá realizar consultas e inscripciones en el correo info.viadeescape@gmail.com o en el teléfono 615 37 15 30. Para la primera visita de este próximo 3 de diciembre a las 11h la reserva puede realizarse hasta el jueves 1.
Asimismo, también está previsto en la próxima primavera -por motivos meteorológicos- una actividad similar de visitas guiadas permanentes en los molinos urbanos del Guadaíra, de entre los siglos XIV y XIX, que igualmente sólo se abren en la actualidad en ocasiones concretas con grupos concertados.
Durante todo el siglo XX se han realizado intervenciones de recuperación en la fortaleza, pero fue a partir del año 99 cuando comenzaron las actuaciones arqueológicas y especialmente desde la cesión del castillo por parte del Ayuntamiento de Sevilla a Alcalá en 2007 cuando éstas se intensificaron. En la actualidad está restaurada una gran parte del recinto amurallado como el Patio de Silos, el patio de la Sima, o la Muralla Norte, estándose ahora estudiando la Torre Mocha y el Alcázar Real para una futura intervención.
Según ha manifestado el concejal de Turismo y Medio Ambiente, José Manuel Rodríguez, “en los últimos años el propio Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Fomento han aunado esfuerzos para restaurar y rehabilitar el castillo, este buque insignia del patrimonio alcalareño, para que empresas como ésta puedan tener iniciativas que lo traigan a la vida creando una sinergia de negocio que beneficie no sólo a los emprendedores sino también al conjunto de la población a través del turismo”.
Precisamente esta iniciativa responde al Plan Turístico Riberas del Guadaíra que tiene como máxima poner en valor el patrimonio turístico existente alrededor del río, como el castillo, los molinos, los parques de ribera, el Museo del Pan en la Harinera, o el Centro para la Educación del Turismo Sostenible.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, visita la Cantera Hermanos Salguero para la presentación del proyecto de la empresa DecoAlbero, que ha calificado de “apuesta decidida que abre un camino de creación de movimiento económico y promociona la identidad de nuestra ciudad”

La ciudad celebra la primera década tras duplicar el pasado año el número de visitantes a los espacios patrimoniales de Alcalá

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

Una veintena de jóvenes de Bari están conociendo Alcalá, una ciudad metropolitana con un importante legado histórico y una importante proyección económica e industrial

Programación especial gratuita para este domingo 30 de marzo con talleres de pan, microvisitas guiadas, tren turístico y animación familiar
Eventos relacionados

Domingo 27 de abril a las 9:30 horas en la Harinera del Guadaíra