
800 FAMILIAS DEL CASTILLO SE BENEFICIARÁN DE LAS ACCIONES SOCIALES DE URBAN
Un análisis permitirá afrontar actuaciones contra el riesgo de exclusión social
Fecha: 18/11/2011
800 familias de la barriada San Miguel, más conocida como el castillo de Alcalá, por su ubicación en la ladera, se beneficiarán de acciones sociales contra el riesgo de exclusión social gracias al Plan Urban.
En el marco del Plan Urban Alcalá, el Ayuntamiento ha iniciado los trabajos para el análisis, diagnóstico y actuaciones preliminares de intervención social dirigidos a familias y colectivos en situación de riesgo y exclusión social del barrio San Miguel-El Castillo. El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-2013, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, quiere proporcionar las herramientas necesarias para alcanzar la autonomía suficiente que permita a la población de este territorio una mayor calidad de vida.
El proyecto, que tendrá una duración de cuatro meses, consistirá en un diagnóstico pormenorizado que refleje la situación real de las familias y sus componentes, además de analizar las posibles alternativas en función de sus intereses, capacidades y necesidades en materia de formación, empleo, autonomía personal y relaciones sociales.
La vertiente social del proyecto se marca el objetivo de recomponer un sistema de relaciones sociales, económicas y culturales que, con proyección territorial e impulso innovador, beneficie al propio casco histórico y al conjunto de la ciudad. El Plan Urban incide por ello en proyectos que permitan la conexión y cohesión social, enfocados a la promoción y desarrollo de derechos y valores ciudadanos como base para la igualdad de oportunidades.
El paso previo es un diagnóstico sobre el ámbito de intervención, que constate las situaciones de marginalidad y vulnerabilidad en contraste con el resto del municipio, y que afecta a personas en riesgo de exclusión social según indicadores referenciales como el desempleo, la pobreza y la alfabetización, lo que las aleja cada vez más de las principales vías de integración, progreso y emancipación social.
El estudio pondrá el acento en la situación de la población, para que los datos permitan determinar las herramientas o intervenciones necesarias que les garantice su incorporación a los procesos de cambio previstos en la zona de intervención.
El equipo del Plan Urban Alcalá, a través de este análisis, articulará las intervenciones sociales preliminares que den respuesta a las necesidades más urgentes de las familias del barrio, ya que según los expertos el diagnóstico no se puede disociar de la intervención.
En su eje número 3, el Plan Urban Alcalá pretende el fomento, integración social e igualdad de oportunidades, además del impulso al desarrollo de proyectos personales y profesionales para la promoción de las familias y colectivos en situación de vulnerabilidad.
Los objetivos generales de la iniciativa urbana alcalareña pasan por resolver la situación de aislamiento social y espacial del barrio, propiciar su cohesión y conexión social, cultural y económica y fomentar la conexión ciudadana en un espacio de innovación y conocimiento.
Noticias relacionadas

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

La iniciativa gratuita forma parte de la 2ª Escuela de Familias Proyecto Crecer de la Fundación Centro Girasol y se desarrollará este jueves 13 de marzo en la Biblioteca Editor José Manuel Lara

Narra la historia de la persecución de una mujer gitana durante la dictadura franquista a través del flamenco. Se proyectará el viernes 14 (20:00 h) y la entrada es libre y gratuita

La obra se representará para centros escolares los días 12 y 13 de marzo y abierto al público el día 14

Las mejoras incluidas en el proyecto de remodelación del Centro de Interpretación del Castillo darán como resultado una intervención más acorde con el entorno y más amplia en su extensión, culminando los alrededores del Santuario de Santa María del Águila con mayor consenso ciudadano