
EL MUSEO DE ALCALÁ CELEBRA UN MES COMPLETO DEDICADO A LA TÉCNICA DEL GRABADO
La iniciativa cuenta con importantes grabadores de la talla de Paco Cuadrado, Sánchez Baíllo y Rafael Cerdá. Los alumnos del IES Albero han abierto las actividades de este mes con una exposición de grabado en la Casa de la Cultura. Se desarrollar
Fecha: 08/11/2011
El Museo de Alcalá de Guadaíra abre sus puertas en noviembre al “Mes del Grabado”, una iniciativa con la que se celebra el VI aniversario del Museo y que contará con un amplio abanico de actividades, entre exposiciones y talleres, para dar a conocer entre la población una de las técnicas pictóricas más utilizadas y que permite al artista aumentar su presencia y difusión en el panorama artístico, además de hacer su obra más asequible.
Los alumnos del IES Albero han sido los primeros en abrir la variedad de actividades y lo han hecho hoy con la inaguruación de una exposición de grabados que ellos mismos han realizado y que permanecerá abierta al público hasta el día 13 de noviembre en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura.
La delegada de Patrimonio del Ayuntamiento, Laura Ballesteros, ha destacado el gran nivel de obras presentadas por estos alumnos de 4º de ESO que este año cursan ya bachillerato y que trabajaron estas técnicas el año pasado en clase de Dibujo.
El profesor de Dibujo del IES Albero, Rafael Cerdá ha explicado que las obras se han realizado utilizando varias técnicas, desde litografía, linóleo y collagraph con temáticas que los mismos chicos y chicas han elegido, algunas son de tema personal, otras de obras clásicas y de temas relacionados con Alcalá de Guadaíra y el entorno de riberas.
“Desde la delegación de Patrimonio llevábamos tiempo queriendo realizar un conjunto de acciones dedicadas a esta técnica de estampación, principalmente para despejar dudas sobre lo que realmente es un grabado que pensamos que es un dibujo a plumilla y desconocemos los procedimientos que se usan para su creación y las ventajas que esta técnica tiene”, ha especificado Laura Ballesteros.
El grueso de las actividades del Mes del Grabado se centran en el Museo de la Ciudad que abre al público hasta el 11 de diciembre dos grandes exposiciones, “La Colección Municipal de Grabado” y “La Palabra Pintada”, esta última en homenaje a los poetas de la generación del 27 por grabadores sevillanos.
Por su parte, los talleres y conferencias comenzarán el 10 de noviembre a las 19.30 h con la presencia de uno de los más importantes de la escuela sevillana además de profesor de la Facultad de Bellas Artes, José Antonio Sánchez Baíllo. Bajo el título “Nuevas aportaciones al Taller de Grabado”, el artista introducirá a los asistentes en las técnicas y procedimientos del grabado, desde los más tradicionales a los contemporáneos.
Seguidamente, el día 17 de noviembre a las 19.00 h en el Museo habrá un taller de linograbado dirigido por el artista Paco Cuadrado con demostraciones muy prácticas de esta técnica de la pintura.
Por último, el artista y experto en grabado, Rafael Cerdá ofrecerá el jueves 24 a alas 19.00h el último de los talleres; con “Collagraph” y técnicas mixtas dirigirá a los asistentes a aplicar la teoría y realizar prácticas para la elaboración de plancha, entintado y estampación.
La entrada a todas y cada una de estas actividades es libre y gratuita, con apertura de las exposiciones al público en el horario habitual del Museo, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 h y de 18.00 a 21.00 h. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 h a 14.00 h y de 19.00 a 21.00 h.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

En esta ocasión ha sido 40 nuevos ejemplares de pinos dentro del Plan de Reforestación que está llevando a cabo la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades