ALCALÁ DE GUADAÍRA SIGUE SIENDO LA CIUDAD DE LOS PINTORES
El Ayuntamiento entrega los premios del Certamen de Artes Plásticas 2016 y abre la exposición en el Museo con una selección de los trabajos que será visitable hasta el 15 de enero
Fecha: 17/12/2016
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha entregado en el Museo de la Ciudad los premios del Certamen de Artes Plásticas 2016-2017 inaugurando con ello una muestra selectiva del más de un centenar de trabajos participantes que estará abierta al público hasta el 15 de enero.
Este certamen, organizado por el Ayuntamiento a través del Museo, con la colaboración de la Fundación Cajasol, incluye el XLIV Concurso Internacional de Pintura de Paisajes, una de las actividades culturales municipales más longevas y de reconocido renombre , y el XIII Concurso de Pintura al Aire Libre, en el que se protegen los procedimientos de pintura del natural.
“Este evento denota una fuerte sensibilidad para el Gobierno local puesto que la pintura de paisajes es una seña de identidad de la ciudad y el Ayuntamiento trabaja por mantener vivo ese vínculo”. Así lo ha explicado el jefe del Área de Proyección de la Ciudad y responsable municipal del Museo, Germán Terrón, que presidía el acto junto a la representante de la Fundación Cajasol, Marta Puerta, y uno de los concejales miembros del jurado, Manuel Casado.
Además –ha matizado- esta actividad está permitiendo al Museo de la Ciudad contar con una importante colección municipal, una riqueza artística, que sigue creciendo con obras de gran calidad de pintores que ya están hoy consagrados, como Javier Buzón, Carmen Márquez, Juan José de la Torre, Luis Caro, Rafael Cerdá o Daniel Bilbao, y otros con una carrera en clara proyección, como Jorge Gallego, Eduardo Milán o Francisco Escalera.
El Concurso Internacional de Pintura de Paisajes tiene como objetivo posicionar a Alcalá como una referencia en el panorama nacional e internacional para la investigación del paisaje y su relación con las artes plásticas, potenciando artistas y expresiones artísticas sin límites de creación.
En cuanto a los premios de esta edición, la obra ganadora ha sido ‘Estructura en el puerto de Bilbao’, de Gonzalo Rodríguez Gómez, premiada con 3.500 euros, designándose con el segundo puesto y ganadora de 2.500 euros ‘La higuera en sombra’, de David Serrano Díaz. Dada la calidad de los trabajos, el jurado ha considerado declarar una Mención de Honor para la pintura ‘Reflejos de Atocha’ de Rafael Cerdá Martínez.
Difícil también ha sido la elección de los premiados en el XIII Concurso de Pintura al Aire Libre habiéndose decidido que la mejor obra, dotada con un premio de 600 euros en metálico, es la de Francisco Martín Barea, y la segunda (400 euros) la de José Luis Romero Gándara, con dos Menciones de Honor para Leonor de Carlos Bermudo y Cristina Díaz García.
El objetivo de este concurso de Pintura al Aire Libre, que se realiza durante un fin de semana del otoño por la ciudad, es la de recuperar la tradición de la pintura del natural en la representación del paisaje, la que dio fama internacional al entorno del Guadaíra a su paso por Alcalá, gracias a los autores de la denominada ‘Escuela Paisajística’. Además, según Germán Terrón “esta convocatoria sirve como un instrumento de divulgación del patrimonio histórico y natural de la ciudad y contribuye a potenciar a autores emergentes, locales o regionales”. Asimismo –insiste-, “también es una vía para inculcar el amor por este arte entre los más pequeños, por lo que hay un apartado infantil dotado con materiales de pinturas”.
Los pequeños que mejores trabajos han realizado en esta convocatoria han sido María Cristina García Salguero (modalidad de menores de 9 años) y Carlos Tadeo Moreno Iglesias (modalidad de entre 10 y 14 años), junto a la Mención de Honor para el niño Alejandro Ramírez-Verger Roldán.
A esta cita han concurrido 113 trabajos cuya selección está expuesta en la planta alta del Museo de Alcalá (C/ Juez Pérez Díaz s/n –entrada por Parque Centro-) hasta el próximo 15 de enero. Los horarios de visita son los habituales. De lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 21h (lunes por la tarde cerrado por descanso). Sábados, domingos y festivos de 12h a 14h y de 19h a 21h. Entrada gratuita.
Noticias relacionadas

La exposición se puede visitar hasta el día 11 de mayo en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura, y muestra a través de fotografías realizadas en Catarroja y Paiporta la dureza de lo vivido tras la Dana en Valencia

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, presidirá junto al presidente del Consejo de Hermandades, Enrique Ruiz Portillo, el solemne pregón de Esperanza Macarena Jiménez Dubé este domingo en el Auditorio

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Dos eventos con sello cofrade coparán la agenda del próximo fin de semana en el Teatro Gutiérrez de Alba. El día 4 de abril `Incienso 2025 y Fragua` con Elena Delgado y Juan de Mairena, y el 5 de abril el tradicional Certamen de Saetas
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá