Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

EL CANAL DE LOS PRESOS A SU PASO POR ALCALÁ SEÑALIZADO COMO LUGAR DE MEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

EL CANAL DE LOS PRESOS A SU PASO POR ALCALÁ SEÑALIZADO COMO LUGAR DE MEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

Instalada una señal indicativa del 'Canal de los presos' como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía, un símbolo que hace visible a generaciones venideras una parte negra de nuestro pasado que se ha tapado durante años

Fecha: 12/12/2016

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento alcalareño inauguran el monolito en el Puente del Sifón acompañados de familiares de presos represaliados por el franquismo
El consitorio alcalareño  destaca este símbolo para no olvidar y hacer visible un pasado oculto a generaciones venideras

Alcalá de Guadaíra, a 12 de diciembre de 2016

Alcalá de Guadaíra cuenta desde el sábado con la señal indicativa del ‘Canal de los presos’ como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía, un símbolo que, según Germán Terrón, portavoz del ayuntamiento de Alcalá presente en el acto , es una demostración de que “se está haciendo justicia para hacer visible a generaciones venideras una parte negra de nuestro pasado que se ha tapado durante años”.

Se trata concretamente de la instalación de un monolito conmemorativo que se ha inaugurado por parte de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento alcalareño, con la presencia de familiares de los presos represaliados por el franquismo, en  el conocido como  “Puente del Sifón”, instalación que forma parte del canal del Bajo Guadalquivir a su paso por Alcalá de Guadaíra y que como lugar de Memoria Histórica tiene la denominación de “Canal de los Presos”.

En el acto  han estado presentes  concejales de la corporación municipal alcalareña, el Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Giráldez, y el representante de la CGT-A “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía”, Cecilio Gordillo.

En el transcurso del mismo se  ha resaltado que “este símbolo es una demostración más de que se está haciendo justicia para conocer y reconocer una historia real que a día de hoy afortunadamente se sigue actualizando y que pone en valor para generaciones venideras una parte de nuestro pasado que se ha tapado”.

El portavoz del ayuntamiento, German Terrón, ha alabado la normativa andaluza que permite la visualización de esta parte de la historia, como el Estatuto de Autonomía, que establece, entre los objetivos básicos de nuestra Comunidad Autónoma, que los poderes públicos velarán por la salvaguarda, conocimiento y difusión de la historia de la lucha del pueblo andaluz por sus derechos y libertades. En esa salvaguarda de la  lucha del pueblo andaluz por sus libertades  se  produce el acuerdo del Consejo del  Gobierno  de Andalucía de 27 de diciembre de 2013 declarando este punto Lugar de Memoria Histórica.

“Su localización geográfica conlleva –ha referido- el recordatorio y reconocimiento de las personas que sufrieron violencia, vejación, persecución o privación de libertad por ejercer sus derechos fundamentales, por defender las libertades y la democracia”. Así ha deseado “que esta señalización  se convierta en el símbolo que nos haga recordar una etapa trágica que no puede volver a repetirse y, sobre todo, que nos traiga a la memoria a cuantos hombres y mujeres fueron víctimas de una sinrazón”.


Normativa y declaración
El Decreto 264/2011 de 2 agosto por el que se crean y regulan la figura de Lugar de Memoria Histórica y el Catálogo de Lugares de Memoria Histórica de Andalucía, supone un instrumento útil para constatar los acontecimientos acaecidos durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista y evitar que el paso del tiempo conlleve al olvido. De acuerdo con lo citado en el Decreto, la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales publica el ACUERDO de 27 de diciembre de 2013, del Consejo de Gobierno, por el que se declaran treinta y cuatro lugares de Memoria Histórica de Andalucía.

Entre todos estos lugares están concretamente los de la provincia de Sevilla: Además del Canal de los Presos de Alcalá de Guadaíra, Carmona, Villanueva del Río, La Rinconada, Sevilla, Dos Hermanas y Los Palacios, La Pañoleta (Camas), y El Agaucho y La Fosa Común del cementerio de La Puebla de Cazalla. Por tanto, el lugar mencionado está declarado y catalogado como Lugar de Memoria Histórica.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.