
EL AYUNTAMIENTO HA SUBVENCIONADO ESTE AÑO CON CASI 6.500 EUROS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EXTRAESCOLARES
Apoyo el proyecto de 'Arte y Ciencia' del CEIP Ángeles Martín Mateos, el musical 'Queen Lives' del CEIP Pedro Gutiérrez, al centro educativo de Prolaya o a dos programas de desarrollo cognitivo a través del aprendizaje del ajedrez
Fecha: 08/12/2016
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado subvenciones concretas por un montante de casi 6.500 euros para proyectos educativos que han desarrollado este curso en la localidad distintos colegios y entidades sociales para el fomento del conocimiento, las habilidades intelectuales, el desarrollo personal y grupal de los alumnos, la convivencia y tolerancia, el medioambiente o el asociacionismo.
Se trata de las subvenciones para actividades extraescolares de la Delegación de Educación que, según la portavoz municipal Elena Álvarez, han cubierto todos los proyectos presentados a la convocatoria.
Álvarez ha explicado que se ha subvencionado con más de mil euros al CEIP Ángeles Martín Mateos, en la barriada La Liebre, por su proyecto Arte y Ciencia, siendo el único centro de la localidad que lleva ya participando varios años con un stand en la Feria de las Ciencias de Sevilla. Se trata de un proyecto que apuesta por un proceso de enseñanza-aprendizaje a través del pensamiento científico e imaginativo uniendo tecnología, matemáticas y manualidades, y que aprovecha metodologías que despiertan la curiosidad de los alumnos para motivarlos.
Por otro lado, al CEIP Pedro Gutiérrez, también se le se subvenciona con cerca de 1.500 euros su proyecto ‘Queen Lives’, un musical de gran riqueza educativa con importantes valores de esfuerzo, trabajo en equipo y desarrollo de destrezas, por el que han movilizado a la comunidad educativa, haciendo participar directamente a más de 100 personas entre profesores, familia y alumnos y logrando reunir a más de 1.500 espectadores.
Otros mil euros han ido destinados al Centro Ocupacional de Prolaya para el apoyo a su taller ocupacional de material reciclado en el que participan cuarenta personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus tareas para trasladar a otros colectivos sus experiencias para reutilizar materiales y conocimientos del cuidado de la naturaleza.
Con 2.800 euros se ha subvencionado otras dos actividades de valor educativo impulsadas por la Peña Ajedrecística Oromana. Se trata de dos propuestas, una la de llevar el ajedrez a los centros escolares entendiéndolo como un instrumento pedagógico, como motivación, cohesión de grupo y técnicas de aprendizaje que llevan hábitos de orden, constancia, disciplina o voluntad, o capacidad de decisión reflexiva hacia las materias propiamente dichas (matemáticas, lengua, idiomas, historia…) de una forma amena e interesante. Para esta iniciativa se destinan 2.000 euros y otros 815 euros para el programa que se desarrolla en la biblioteca municipal Editor José Manuel Lara ‘El doctor Chess, el Cuentacuentos que enseña ajedrez’.
Noticias relacionadas

Para clubes federados y deportivas destacados. El plazo de solicitud está abierto hasta el 1 de agosto

Desde este lunes 7 de julio hasta el próximo día 25 estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para proyectos relacionados con la promoción de la salud y el bienestar de la población

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

El plazo está abierto entre este martes 27 de mayo y el 24 de junio y la tramitación es a través de la sede electrónica municipal

A través de la Delegación de Participación Ciudadana se destinan 200.000 euros como apoyo al movimiento vecinal alcalareño