LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE LAS FOTOGRAFÍAS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE 1974
El Archivo municipal presenta el documento del mes con lo más destacable del cambio que ha experimentado la ciudad.
Fecha: 02/11/2016
Los Planes Generales de Ordenación Urbana ((PGOU) son documentos de carácter normativo y ámbito municipal en los que se recogen un proyecto de la ciudad. Dicho proyecto, mediante actuaciones físicas (obras) y jurídicas indicará el modelo de ciudad que se desea.
Si por un lado, son las Comunidades Autónomas las que ostentan la competencia legislativa sobre el suelo, por otro, en materia de gestión urbanística el actor principal es el Ayuntamiento encargado de impulsar los diferentes Planes.
Lo más destacable de los Planes Generales es que, como parte de su misión, deben clasificar el suelo del municipio (teniendo en cuenta las limitaciones legislativas):
- Suelo urbano: ya es ciudad, ya forma parte de la trama urbana. Se regula exhaustivamente su uso (residencial, industrial, equipamientos públicos, etc) al detalle: que se pude edificar, la forma concreta de hacerlo, que actividades se pueden desempeñar, conforme a que normativa, régimen de licencias, etc.
- Suelo urbanizable: no es ciudad todavía, pero forma parte del futuro desarrollo de la misma. Son las bolsas de suelo a urbanizar. Por ahí irá el futuro de nuestra ciudad. Es una parte fundamental del Plan.
- Suelo no urbanizable: más allá de ser un resto de serie, en muchos casos se trata de zonas naturales de especial protección.
Estos Planes Generales de Ordenación Urbana se conservan en el Archivo Municipal desde 1974, año en el que nos vamos a centrar exponiendo varias fotografías. De este modo se puede apreciar visualmente el significativo cambio que ha experimentado nuestra ciudad.
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre