
EL CASTILLO DE ALCALÁ Y LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE GANDUL EN LAS JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO
Alrededor de 300 personas han visitado el recinto arqueológico en dos grupos debido al éxito de la convocatoria
Fecha: 29/10/2011
La zona arqueológica de Gandul y la fortaleza Almohade de Alcalá de Guadaíra han formado parte hoy de los espacios más emblemáticos a visitar en la provincia de Sevilla con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP), que este año se han desarrollado bajo el lema “Arqueología y Paisajes”.
Unas trescientas personas han tenido la oportunidad de acercarse por la mañana a los yacimientos de Gandul en dos grupos debido al éxito de la convocatoria. Acompañados de un equipo de arqueólogos (Enrique Domínguez y Lara Cervera), han podido conocer esta área de la época del calcolítico (III milenio a. C.). Han visitado los alrededores de Mesa de Gandul, la Necrópolis dolménica que incluye la mayor parte de las tumbas de la época calcolítica como la Cueva del Vaquero, la Tumba del Pedrejón, la Tumba de Castilla, la Cañada Honda By G, el Tholos de las Canteras, así como la Necrópolis tumular (enterramientos de la época) y la Necrópolis romana.
Junto a esta riqueza arqueológica, la jornada de patrimonio ha mostrado a los asistentes las Canteras y las explotaciones agrícolas de la zona, ambas de época romana, además de la torre y aldea de Gandul. Al ritmo de las visitas, los arqueólogos han ido explicando la importancia que tiene toda la zona de Gandul declarada Bien de Interés Cultural con un total de 23 localizaciones incluidas en el Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía.
La celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Alcalá han centrado también su mirada en el Castillo. Éste abrirá sus puertas por la tarde (de 17h a 19h) ante la expectación de los asistentes que conocerán de primera mano la historia de uno de los recintos fortificados más grandes de España, así como los detalles de las últimas intervenciones que se han realizado para su restauración y las que quedan para finalizar la rehabilitación completa de la fortaleza.
Coordinadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, las Jornadas Europeas de Patrimonio tienen como objetivo concienciar a los ciudadanos de su riqueza cultural y conseguir así un mayor reconocimiento y comprensión de la diversidad cultural con la finalidad de salvaguardar un patrimonio, que por su propia naturaleza, está permanentemente amenazado.
La dimensión local que alcanzan estas JEP está vinculada a valorar los recursos patrimoniales del territorio. En el caso de Alcalá de Guadaíra, la celebración de las mismas vuelve a potenciar la oportunidad a los alcalareños y habitantes de Sevilla y Los Alcores de conocer mejor y promocionar el conjunto arqueológico y paisajístico de la ciudad.
Según la delegada de Patrimonio del Ayuntamiento, Laura Ballesteros, “se trata de tomar conciencia de que el patrimonio es una fuente de desarrollo que se debe utilizar de forma sostenible, con el fin de poder asegurar su transmisión a las futuras generaciones”.
Noticias relacionadas

La saga del juego de estrategia medieval ‘Stronghold’ remasteriza su edición original de 2002 y presenta ‘Stronghold Crusader Definitive Edition’ desde la fortaleza alcalareña.

El delegado municipal de Turismo, Christopher Rivas, ha destacado que la actividad, que se llevará a cabo de junio a septiembre, sumergirá al público “en un viaje mágico a través de la historia y la tradición musical y permitirá descubrir uno de los lugares más bellos de la provincia”

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

La intervención forma parte del trabajo programado dentro de las tareas de consolidación de la muralla que se iniciaron hace unas semanas debido al desprendimiento producido por las inclemencias meteorológicas
Eventos relacionados

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos

Días 1, 15 y 29 de marzo a las 11.30 horas. Punto de encuentro torre ermita Virgen del Águila. Entradas a la venta por internet