DOCUMENTOS DE QUINTAS
Este espacio para los meses de Julio y Agosto nos trae varias unidades documentales de Quintas, una de las series de mayor continuidad en nuestro Archivo Municipal.
Fecha: 08/07/2016
La Serie archivística de la Administración Local “Quintas y Milicias”, que hunde sus raícesen la Edad Media, responde a la función delegada por la Administración Real en los municipios para formar las milicias concejiles, ante la necesidad de completar las huestes señoriales o reales. En base a los “repartimientos de sangre” o cupos establecidos, generalmente proporcionales a su población y con exención de cargos, funcionarios y otros privilegiados, los alcaldes realizaban los reclutamientos de los jóvenes que se pondrían bajo el mando militar de un capitán.
El reclutamiento militar en base al sistema de quintas llegó a España con los Borbones, datando su generalización del reinado de Carlos III. El proceso conllevaba la elaboración de listados de mozos útiles por distrito, con carácter esporádico inicialmente anual desde 1770, y el designio por sorteo de la quinta parte que debía servir en filas.
Así pues, el servicio militar obligatorio se inició bajo la monarquía borbónica, concretamente con la Real Ordenanza de 1770, teniendo lugar el último reemplazo el año 2000, cuando mediante el Real Decreto 247/ 2001, de 9 de marzo, se suspende la prestación del servicio militar.
Todos los pueblos de la provincia estaban obligados a contribuir con un número determinado de soldados, así los ayuntamientos realizaban las operaciones de alistamiento, clasificación y revisión de los mozos, dando lugar a la documentación de Quintas. Muchos son los ciudadanos de Alcalá que recordaran su paso por el Ayuntamiento para tallarlos.
La serie Quintas y Milicias es una de las de mas continuidad que se conserva en el Archivo Municipal, desde 1635 hasta 1994 por lo que apenas plantea lagunas, siendo una serie importante para la labor de investigación histórica y estadística e incluso para indagar en el estudio antropomórfico de los mozos, ya que registraba sus medidas, estado físico y tallaje con el fin de delimitar su aptitud para cumplir el servicio militar; además es una fuente secundaria de información para la genealogía al contener localidades de procedencia y ascendencia.
En el primer documento, que data de 1635 y como ejemplo de las mencionadas milicias concejiles, la villa de Alcalá de Guadaíra por mandato del Concejo de Sevilla debía aportar cuatro infantes para una compañía de un total de doscientos, “vestidos, armados, con espadas y dagas, y bocas de fuego”.
El segundo documento que presentamos DE se trata de una Hoja de Filiación en la Caja de Quintos de Sevilla. En ella se recogen datos personales del recluta (de donde es natural, a la Capitanía a la que pertenece, oficio, edad, altura, etc). A continuación especifica por qué cupo y reemplazo fue alistado como quinto. La Hoja de Filiación lleva las firmas del Alcalde correspondiente, el Síndico, los testigos, pero falta la del Secretario de la Diputación. Documento de 1858.
En el tercer y último documento exponemos un Certificado del Secretario Municipal don Francisco José Orellana y Escamilla, en el que excluye al vecino José Espinar Casado como quinto por tener a un hermano en activo en el servicio militar. Docuemnto de 1877.
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre