![EL MUSEO ACOGE EN MAYO LOS PAISAJES LEJANOS DE PATRICIO CABRERA CON LA MUESTRA 'AQUÍ HAY DRAGONES'](/photo/noticias/3469/0/el-museo-acoge-en-mayo-los-paisajes-lejanos-de-patricio-cabrera-con-la-muestra-aqui-hay-dragones.jpg?w=1140)
EL MUSEO ACOGE EN MAYO LOS PAISAJES LEJANOS DE PATRICIO CABRERA CON LA MUESTRA 'AQUÍ HAY DRAGONES'
Color y expresividad en la retrospectiva de un interesante y reconocido autor sevillano que hace coincidir, por mera casualidad, a una ciudad con dragón y paisajes con sus evocaciones de vivencias y anhelos en otros continentes
Fecha: 04/05/2016
El Museo de Alcalá de Guadaíra acoge la exposición ‘Aquí hay dragones’ de Patricio Cabrera (jueves, 5 de mayo, a partir de las 20 horas), una retrospectiva que recoge la pintura y los dibujos de uno de los artistas más interesantes surgidos en los años ochenta en Sevilla con una trayectoria ampliamente reconocida que, a través de un sentido extraordinario del color y los recursos pictóricos, lleva al visitante a mundos lejanos.
El título de la exposición, ‘Aquí hay dragones’ está tomada de la costumbre de situar en los mapas antiguos monstruos y animales mitológicos en aquellos lugares sin explorar y todavía desconocidos del mundo. A veces, iban acompañados de la leyenda ‘Aquí hay dragones‘ (Hic sunt dracones, en latín) para señalar el peligro de aventurarse en territorios ignotos, pero también eran un reclamo, una incitación al viaje y a descubrir nuevos mundos. Por todo ello, el título de la exposición quiere reflejar ese aspecto de desplazamiento geográfico, del deseo y la nostalgia de otros lugares en los que se vive o ha vivido (en su caso por ejemplo Sevilla, Almería, Nueva York, Madrid, Marruecos, Roma o Río de Janeiro), reflejando un mundo más amplio y colorista de lo que la realidad cotidiana y rutinaria esconde.
Se abre el museo alcalareño nuevamente a los paisajes, esta vez evocadores y lejanos, donde el autor destaca el ornamento, en un sentido rico y variado, a mitad de camino entre el barroco popular andaluz y la psicodelia, entre el arte islámico, el grutesco manierista y la geometría de las vanguardias. Una exposición que recoge lo biográfico y la huella que el paisaje geográfico, humano y sentimental ha ido dejándole.
En la muestra, que abarca una selección de su obra entre 1985 y 2015, pueden observarse tres apartados: un primero que recoge la obra creada en los últimos cuatro años en los que Cabrera ha vivido entre Brasil y Sevilla; un segundo que discurre entre algunas obras importantes de sus inicios en los años ochenta; y un tercero que presenta obras sin orden predeterminado pero que acercan al observador los principales motivos e intereses plásticos de su pintura a principios de los noventa.
En definitiva, la exposición quiere mostrar con esa amplia recopilación un atlas de imágenes que invita tanto a repasar su trayectoria como a descubrir nuevos significados en su pintura, siempre llena de expresividad, color y sentimiento.
Ante la curiosidad y coincidencia que se desprende del título de la muestra y las propias características de esta localidad, desde el Ayuntamiento se recuerda que, en el caso concreto de Alcalá sí existe un dragón, ese puente figurativo a los pies de la ladera de la fortaleza medieval, rodeado de frondosos parques que, sin ser lejanos, puede que aún sean desconocidos para muchos visitantes a los que se invita, aprovechando que recorran el Museo y la exposición, a descubrir ese color alcalareño y disfrutar de todo ese patrimonio cultural, histórico y natural de la ciudad.
La muestra ‘Aquí hay dragones’ está organizada por la Delegación municipal de Patrimonio en colaboración con la Diputación provincial de Sevilla. Estará abierta en el Museo de Alcalá (C/ Juez Pérez Díaz s/n –entrada por Parque Centro-) hasta el 5 de junio en los horarios habituales. De lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 21h (lunes por la tarde cerrado por descanso). Sábados, domingos y festivos –incluido la festividad local del viernes 3 de junio- de 12h a 14h y de 19h a 21h. Entrada gratuita.
Noticias relacionadas
![Ya se conocen los finalistas del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8468/1/ya-se-conocen-los-finalistas-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
![Arranca la primera semifinal del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá](/photo/noticias/8466/1/arranca-la-primera-semifinal-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala.jpg?w=300)
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
![Alcalá acoge el ciclo ‘Conversaciones de Vida’, con la participación de prestigiosos conferencistas motivacionales del país](/photo/noticias/8169/1/alcala-acoge-el-ciclo-conversaciones-de-vida-con-la-participacion--de-prestigiosos-conferencistas-motivacionales-del-pais.jpg?w=300)
Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre
![La Noche de San Miguel llenará el Barrio del Castillo de Alcalá de espectáculos variados para todos los públicos](/photo/noticias/8161/1/la-noche-de-san-miguel-llenara-el-barrio-del-castillo-de-alcala-de--espectaculos-variados-para-todos-los-publicos.jpg?w=300)
La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’
![El XXI Ciclo Música en el Patio llega a Alcalá para reunir a grandes talentos de la música](/photo/noticias/8158/2/el-xxi-ciclo-musica-en-el-patio-llega-a-alcala-para-reunir-a-grandes-talentos-de-la-musica.jpg?w=300)
Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre