
ALCALÁ SE POSTULA COMO DESTINO DE TURISMO INTERIOR ESTE VERANO
Las riberas del río Guadaíra están insertas en un proceso de Declaración de Monumento Natural de Carácter Ecocultural
Fecha: 19/06/2011
Alcalá de Guadaíra se postula como un destino de turismo interior este verano por sus dotaciones de parques naturales en torno al río Guadaíra, más de un millón de metros cuadrados de zonas verdes ribereñas recuperadas para el paseo, el deporte, el ocio y el descanso donde la temperatura es sensiblemente inferior al asfalto.
En el tramo urbano del río los parques de ribera La Nocla, Vista Alegre, Los Puentes-Castillo, La Retama, El Bosque, El Algarrobo, El Vivero, Oromana, San Francisco, San Juan y Benarosa conforman un anillo de sombra en torno al Guadaíra con 38 kilómetros de caminos naturales. Cada tarde, y especialmente los fines de semana, muchos ciudadanos de la comarca aprovechan para echar un día de campo junto a fuentes y manantiales, molinos panaderos y azudas, y otros muchos utilizan estos parajes para hacer deporte, especialmente rutas a pie y en bicicleta.
No en vano Alcalá ha incrementado sus dotaciones de parques de ribera recuperados hasta el 1.115.989 metros cuadrados, más de cien hectáreas que suponen ascender de 12 metros cuadrados de zona verde por habitante a 15 metros cuadrados, por encima no sólo del mínimo exigible por la UE, sino del estándar internacional ideal.
Estas cifran son importantes entendiendo que la Unión Europea recomienda un mínimo exigible de 5 metros cuadardos, estando el estándar internacional de áreas verdes establecido la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 9 metros cuadrados por habitante como el área ideal para que las personas puedan gozar de un espacio recreativo, de estética, relajación, de sanidad visual y para que promueva la renovación de oxígeno.
Turísticamente hablando, además de recibir a los visitantes de Sevilla un día para conocer este pulmón verde en plena área metropolitana en una ciudad que cuenta además con un importante patrimonio artístico y monumental encabezado por la fortaleza mozárabe, el objetivo es aumentar las pernoctaciones. Esta meta es asequible dado por un lado la cercanía a la capital, y por otro a las importantes dotaciones actuales como mejoras en las comunicaciones (SE-40, metro, desdoble A-392, variante A-92...) y los nuevos contenidos culturales que complementan la oferta patrimonial y natural ( teatro auditorio Riberas del Guadaíra, bibliteca pública mayor de Andalucía Editor José Manuel Lara, Centro de Interpretación del Castillo, Centro de Educación para el Turismo Sostenible, o Museo del Pan).
Todo ello está plasmado en el Plan Turístico Riberas del Guadaíra que empieza a dar frutos reconocidos, como inversiones hoteleras en Alcalá -recientemente NH Hoteles ha anunciado un complejo de 4 estrellas en la zona del Zacatín, junto al puente del Dragón y las riberas). Esta instalación complementa perfectamente el Hotel Hacienda La Boticaria Resort de 5 estrellas de la cadena Hilton, o el Hotel Oromana de tres, un centro con encanto en pleno pinar, a un paso del casco urbano, entre otras opciones de hospedajes en el propio casco urbano.
La apuesta municipal por recuperar las riberas del río que da no sólo nombre a la ciudad, sino que siempre le ha dado vida, es un acierto para el presente por la calidad de vida que supone para los ciudadanos, y en el futuro para actividades turísticas por la que el Consistorio muestra gran interés debido a las nuevas fuentes de riqueza y empleo de este área.
De hecho, cabe destacar que desde el Ayuntamiento se impulsó hace ahora un año el proceso para declarar Monumento Natural de Carácter Ecocultural la Ribera del río Guadaíra, figura de protección que le permitirá entrar en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía ( REMPA) codeándose con los principales Parques Naturales de la comunidad autónoma. Ya se dijo en aquel momento que éste no sería un proceso corto, sino más bien a medio plazo, pero que traerá importantes beneficios desde el punto de vista medioambiental y cultural.
La Junta de Andalucía acogió de buen grado una propuesta que calificó de “ firme, viable y valiosa", y en la que desde entonces ambas administraciones están trabajando para poner en valor un entorno privilegiado con una medida consensuada como la más práctica también desde el Consejo Local de Medio Ambiente.
La zona que se pretende declarar Monumento Natural es un tramo medio del río de unos 10 kilómetros con doce molinos panaderos que discurre entre el Molino Hundido y el de Pelay Correa, incluyendo además el parque urbano de Oromana, además de La Retama, San Francisco, la Finca Huerta la Perdida y la Huerta de Zafra y Hacienda de Oromana, lo que supone una extensión de 180 hectáreas.
El ayuntamiento alcalareño insiste en los esfuerzos municipales en la recuperación, conservación, puesta en valor y sensibilización de uno de los principales emblemas de la ciudad, su componente medioambiental. Con este paso se pretende que lo recuperado se mantenga para las generaciones futuras de alcalarelños y andaluces.
Los espacios declarados Monumentos Naturales los conforman lugares con elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza, o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial.
En Alcalá, el río y sus riberas conforman un lugar especial al jalonarse el Guadaíra por multitud de molinos harineros, hidráulicos o de cubo, que lo hacen único en Andalucía otorgándole a la zona un alto valor didáctico y cultural también desde el punto de vista arquitectónico, histórico y social. Es más, sólo entre los siglos XV y XVI, Alcalá llegó a contar con cuarenta molinos; y treinta en el siglo XIX, estando muchos de ellos en funcionamiento hasta la década de los setenta. No en vano la ciudad llegó a ser conocida gracias al pan proveniente de la harina que se fabricaba en estos molinos y el agua del Guadaíra y sus manantiales en la Alcalá de Los Panaderos por esta importante industria.
Las riberas del Guadaíra, en su tramo urbano por Alcalá, tienen un atractivo que ha sido plasmado por toda una escuela de pintores paisajistas de la talla de Sánchez Perrier, Gonzalo Bilbao, Luis Contreras o Martín Rico. En primer término hay que destacar como eje vertebrador del paisaje el río, cruzado por un puente de piedra de siete ojos y de origen romano. A lo largo de sus orillas se extiente un frondoso parque, con la ermita de San Roque, desde donde hay una de las mejores vistas de la ciudad, el parque de San Francisco y el Parque de La Retama, a los que sigue el Parque de Oromana con un hotel de arquitectura regionalista rodeado de pinares en una zona alta que va descendiendo hasta las orillas del río a través del parque propiamente dicho, una zona más fresca poblada de escalinatas, manatiales y merenderos.
Además la zona tiene una importante diversidad biológica tanto por hábitats naturales como por especies animales y vegetales de interés comunitario ( ej. pardilla, calandino y boga de río). A todo ello se une un suelo especial de rocas calcarenitas, conocidas de antiguo como albero, de fama mundial que le proporciona al entorno mayor riqueza y diversidad.
Asimismo, río arriba este tramo se presenta a través del Castillo de Marchenilla ( S.XIV y XV) cercano al conjunto arqueológico de Gandul de vestigios calcolíticos. Río abajo, ya saliendo del casco urbano más antiguo despide el entorno el Guardián del Castillo, el primer puente figurativo de Europa, conocido como Puente del Dragón.
También en el entorno caben destacar unas gigantescas y singulares conducciones hidráulicas que hay que adjudicársela a los romanos, siendo mejoradas y ampliadas como galerías que estuvieron en activo hasta finales del siglo XIX. Estos aspectos añaden valor al complejo natural.
Noticias relacionadas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.

El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera

El delegado municipal de Turismo, Christopher Rivas ha asegurado que la presencia de Alcalá ha sido intensa y muy fructífera gracias a un trabajo constante para posicionar la ciudad como destino preferente de la provincia de Sevilla
Eventos relacionados

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.

Día 22 de marzo a las 19.30 h y 23 de marzo a las 18.00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en giglon.com