EL AGUA, UN PATRIMONIO NATURAL MÁS DE LA CULTURA ALCALAREÑA
La muestra 'Agua que mueve molino...' descubre el manantial que desde Alcalá abastecía a Sevilla por los Caños de Carmona y otras infraestructuras subterráneas, como el Molino de La Mina, que engrandecen el legado histórico local
Fecha: 26/01/2016
Galerías subterráneas de agua, conducciones romanas y medievales, molino harinero bajo superficie, manantiales, ingeniería hidráulica como patrimonio alcalareño desconocido… todos tienen mucho que decir como señas de identidad de la ciudad. El agua es un elemento natural que en Alcalá de Guadaíra siempre ha sido algo más, una parte inseparable de su historia, de su patrimonio, de su industria, de sus paisajes, de su idiosincrasia y cultura que se explica en la muestra ‘Agua que mueve molino…’, visitable en la biblioteca pública municipal Editor José Manuel Lara hasta el próximo 19 de febrero.
Pese a que el río Guadaíra, que incluso da nombre a la ciudad, es la primera corriente de agua que se viene a la cabeza y se relaciona con los molinos harineros y la producción del afamado pan de la ‘Alcalá de los panaderos’, han sido los cuantiosos manantiales naturales los que han propiciado no sólo esta industria y su legado, sino también una red de galerías subterráneas de conducciones de agua.
Precisamente este abastecimiento es uno de los vínculos más importantes de Alcalá de Guadaíra y Sevilla, dado que los conocidos como Caños de Carmona tienen su origen en Alcalá aunque tomaran su nombre de la puerta por la que entraba el acueducto.
La Sociedad Espeleogógica Geos viene estudiando las galerías subterráneas alcalareñas desde 2001 gracias a un convenio que firmó con el Ayuntamiento. Se trata de una auténtica red de galerías de conducción de agua de unos 22 kilómetros de longitud, muchos de ellos subterráneos y sumergidos, otros en superficie para salvar los desniveles del terreno y dar al caudal de agua la pendiente exacta. Cuentan con distintas cronologías, algunos incluso de período romano y han estado en uso hasta hace apenas 30 años.
La muestra, organizada a través de la Delegación Municipal de Patrimonio Histórico, nos cuenta, a través de 14 paneles con fotografías, planos y detalles, cómo el abastecimiento de agua para Sevilla surgía en el manantial de Santa Lucía, una nomenclatura derivada de la localización de una antigua ermita del mismo nombre ubicada en el entorno del actual recinto ferial. En esta fuente se iniciaba la red de galerías subterráneas que cruzaba la ciudad hasta el molino subterráneo de La Mina, en pleno casco urbano bajo el teatro Gutiérrez de Alba, y se dirigía hacia el Zacatín abasteciéndose de otros manantiales. De hecho, junto a la red principal de galerías también existen otros acueductos excavados o reutilizados en el subsuelo, también de diferentes cronologías, cercanos a otros manantiales de cabecera que eran utilizados para abastecer la red principal. De hecho, las zonas de La Aceña, La Retama, Molino de Vadalejos o Fuente de la Judía son unos terrenos muy ricos en aguas subterráneas.
Esta relación del agua con Alcalá de Guadaíra, con su río y su industria panadera, sus conducciones subterráneas y abastecimiento a la comarca marcando además sus paisajes con riberas y fuentes rebosantes de vida ha marcado la cultura local, no sólo por su industria y legado patrimonial, sino también por su forma de vida y atractivo artístico para grabadores, pintores y fotógrafos a lo largo de los siglos.
Todo esto se une como concepto general en una exposición itinerante que impulsa el Ayuntamiento con el Plan de Desarrollo Urban a través de los fondos europeos de desarrollo regional.
La muestra, de entrada gratuita, será visitable en los siguientes horarios.
Biblioteca Editor José Manuel Lara
Plaza del Perejil s/n
De lunes a viernes de 9 horas a 14 horas y de 17 horas a 21 horas
Noticias relacionadas

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, acompañado de las delegadas de Participación Ciudadana Teresa García, y de Comercio, Paula Fuster, ha presentado el proyecto de unas obras que abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo.

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.

XII Carrera/Marcha por la Igualdad (16 de marzo), XXVI Carrera Nocturna (6 de junio), III Subida al Águila (13 de septiembre) y VIII Carrera Popular Los Molinos (16 de noviembre)
Eventos relacionados

Cada lunes a las 17.00 horas en la Casa de la Cultura y los miércoles a las 17.00 horas en la biblioteca Editor JM Lara

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.