EL ALCALDE ANUNCIA UN PLAN DE MOVILIDAD QUE RECUPERA PARA EL TRÁFICO EL ANTIGUO TÚNEL DEL TREN BAJO EL CASTILLO
Gutiérrez Limones presenta 'Alcalá 2020', el proyecto donde confluyen las principales demandas de los ciudadanos. El documento diseñado para el nuevo marco comunitario prevé actuaciones por más de 18 millones de euros.
Fecha: 21/01/2016
El alcalde Antonio Gutiérrez Limones ha explicado hoy las grandes líneas de actuación del nuevo proyecto estratégico de Alcalá del que ha destacado, entre otras acciones, un nuevo plan de movilidad que recupera para el tráfico el antiguo túnel del ferrocarril bajo el cerro de San Miguel-El Castillo. Para la configuración definitiva del documento, con un techo presupuestario de casi 19 millones de euros, ha pedido que “todos seamos partícipes, porque hoy estamos decidiendo cómo queremos que sea la ciudad del mañana”.
La propuesta elevada a la nueva convocatoria de ayudas FEDER de la Unión Europea dibuja una Alcalá emprendedora, sostenible y socialmente responsable. Se trata de un esbozo en el que el Consistorio alcalareño lleva meses trabajando, resultado de la aportación de los colectivos ciudadanos a través de la web municipal y otras vías de participación. En el curso de su presentación pública de hoy en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el regidor alcalareño recordó que “las acciones de hoy definirán el futuro en que viviremos mañana”.
Entre las grandes actuaciones previstas destacan el impulso turístico en las riberas del Guadaíra, la mejora de zonas desfavorecidas como Rabesa, San Rafael o La Liebre y la peatonalización del centro urbano gracias a la creación de nuevos viales para la mejora de la movilidad.
El primer edil ha insistido en que “todos miremos hacia el mañana, hacia ese futuro que podemos crear desde hoy”. ‘Alcalá en 2020’ es la apuesta para un nuevo marco comunitario que da prioridad a modelos de gestión donde se concibe la ciudad en su conjunto. Si los planes europeos se centraban en territorios concretos con preeminencia de las actuaciones urbaníticas, las directrices de la Unión en políticas regionales fomentan ahora cuestiones como el ahorro, la transición energética y la empleabilidad.
Por ello, Alcalá ha elaborado un plan estratégico que parte del análisis y mejora de proyectos anteriores, y al que se han implementado las propuestas de los colectivos alcalareños que en los últimos meses han tomado parte en su diseño.
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible de Alcalá contiene cuatro ejes principales que inciden en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; la movilidad urbana, la eficiencia energética del alumbrado y edificios públicos; la mejora del patrimonio cultural y natural de la ciudad; y la inclusión social de los enclaves más desfavorecidos.
De esta forma, las líneas de intervención permitirán actuaciones que mejorarán considerablemente la calidad de vida de la ciudadanía. En este sentido se potenciará la modernización de la administración, herramientas TIC, mejora de la e-gobernanza y transparencia municipal, favoreciéndose la participación de todos los colectivos ciudadanos en los procesos de gestión pública.
En cuanto a la movilidad urbana, será prioritaria la consolidación de itinerarios peatonales en el casco antiguo a partir de la creación de nuevos viales alternativos para la circulación en un término con especiales dificultades en el tráfico por el cerro de San Miguel-El Castillo y el curso del Guadaíra. Ahí es donde el alcalde ha puesto énfasis en el aprovechamiento del antiguo túnel del ferrocarril, que cambiaría por completo el ordenamiento viario de la ciudad. En cuanto a la eficiencia energética, la inversión se hará extensiva a los polígonos industriales del término.
En materia de medio ambiente y patrimonio, se explorarán fórmulas para el aprovechamiento turístico del casco antiguo y, sobre todo, el parque de ribera del río Guadaíra. Al respecto, el recién concluido Plan Urban ha marcado el camino de cómo aprovechar recursos endógenos como la historia y la tradición flamenca para el emprendimiento y la dinamización económica del ámbito.
El plan alcalareño para 2020 persigue asimismo un cambio positivo en la población de aquellas áreas más degradadas como Pedro Gutiérrez (próxima a la zona del Instituto), Rabesa, y barriada La Liebre, con diversas actuaciones de índole social, económica y cultural.
La propuesta de Alcalá compite en esta convocatoria europea con otros tantos municipios españoles y, en caso de ser aprobada, las primeras actuaciones se llevarían a cabo en otoño próximo. Según la agenda prevista, en primavera se darán a conocer los proyectos que finalmente serán subvencionados con fondos de la UE.
Noticias relacionadas

La alcaldesa y el presidente del Consejo han rubricado este martes el texto que incluye el apoyo a las actividades durante todo el año, muy especialmente para el Plan Varal de Semana Santa y el dispositivo para las Hermandades de Gloria

Será el 19 de febrero y se incluye dentro de la apuesta municipal por la igualdad y la conciliación familiar que se está desarrollando con diferentes iniciativas

Este viernes 31 de enero el Auditorio acoge el estreno de `Señorío´, el disco de copla del artista alcalareño Jesús Navarro, y el domingo se celebra la final del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra

La inversión se desarrolla con cargo al Programa Sevilla Digital de Diputación

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha hecho este lunes la entrega de diplomas destacando el papel de embajadores de estos deportistas y su ejemplo para la juventud
Eventos relacionados

Sábado 29 de marzo a las 21.00 horas en teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta en giglon.com

30 de marzo a las 18.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta por giglon.com