
EL AYUNTAMIENTO SOLICITA FONDOS EUROPEOS PARA RECUPERAR EL MOLINO DE LA MINA
El proyecto incluye la rehabilitación y promoción turística del Molino La Mina instalado en una gran ruta natural en el siglo XV y que es uno de los pocos molinos hipogeos del patrimonio andaluz
Fecha: 23/12/2015
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en el marco de la primera convocatoria del Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, ha presentado como líder una solicitud de financiación para el proyecto transnacional IDESPOR: patrimonio industrial transfronterizo España-Portugal, a través del cual, se pretende la puesta en valor y recuperación del Molino de La Mina.
Dicho programa europeo, es la consecuencia directa de la favorable experiencia que desde 1989 ha supuesto la cooperación en la línea fronteriza entre ambos países que ha permitido y que pretende continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Espacio de Cooperación.
Tal y como exige la convocatoria se ha presentado con la participación de socios de ambas regiones: la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, la Dirección Regional de Cultura de Algarve y la Comunidad Intermunicipal de Municipios del Bajo Alentejo.
El proyecto incluye la rehabilitación y promoción turística del Molino La Mina instalado en una gran ruta natural en el siglo XV y que es uno de los pocos molinos hipogeos del patrimonio andaluz, así como la creación de un corredor verde, con dotación de equipamientos, para unir y promocionar como ruta turística los molinos de las riberas del Guadaíra.
El delegado de Patrimonio, Germán Terrón, ha explicado que “dentro del proyecto de recuperación y puesta en valor del molino, la actuación más importante será la de crear los accesos desde la calle, puesto que este enclave patrimonial está muy bien conservado y sólo necesitaría alguna actuación de consolidación y la pertinente limpieza”.
“El proyecto de adecuación supone una apuesta por su valoración histórica y social, desde una perspectiva de intervención urbana y rehabilitación monumental para facilitar el acceso al edificio y hacerlo comprensible al público.”, ha apuntado
Los accesos al mismo, bajo el teatro municipal Gutiérrez de Alba en la más céntrica calle de la ciudad (Ntra. Sra. del Águila pero más conocida como La Mina por esta gruta en la piedra) se harían desde un parterre de circulación situado en plena calle frente al teatro y la farmacia de la zona. Desde aquí se crearía una sala de cristal sobre una plataforma elevada que sirva de acceso al subterráneo.
Desde esta sala (que también contará con un ascensor) saldrá una rampa de suave pendiente en cuyos laterales se mostrará una exposición sobre el molino que incluirá una maqueta donde podrá verse el funcionamiento del mismo.
Un sistema de puertas mantendrá las condiciones necesarias de oscuridad y humedad del molino, al que se le dotará de la iluminación monumental precisa y de un sistema de pasarelas que evite que los ciudadanos pisen directamente el terreno de la gruta para el menor impacto posible.
Terrón ha explicado que “el molino de La Mina constituye una singularidad dentro del patrimonio molinero andaluz, ya que se trata de un molino subacuático (hipogeo), resultado de la adecuación para la molienda de una gruta natural. Su situación lo asocia también a la 'mina de San Lucía', el acueducto que surtió de agua a Sevilla hasta el s .XX. Los numerosos testimonios conservados sobre el molino dan idea del atractivo y curiosidad que suscitó entre escritores y viajeros desde el s. XVIII, valor añadido a su papel económico. Hoy es un patrimonio subterráneo, desconocido para gran parte de la ciudadanía y pocas veces accesible”.
El presupuesto global del proyecto es de 1.317.283 euros y la contribución de fondos europeos es el 75%, es decir, 987.962,25 euros. La fecha de resolución se prevé en octubre de 2016."
Historia de la Mina
El Molino de la Mina debe su nombre a la presencia del acueducto subterráneo que cruzaba la ciudad de Alcalá procedente de San Lucía en dirección a Sevilla. Durante siglos este 'caño' abasteció a la capital de agua de calidad, corriendo bajo tierra buena parte de su recorrido y elevándose en construcción sólo en su último tramo, formando el famoso acueducto de los 'caños de Carmona', así conocido porque entraba a Sevilla por la puerta del mismo nombre.
Historia del Molino
La acción erosiva de varios manantiales naturales crearon una gruta subterránea, en la que a finales de la Edad Media (s.XV) se instala el Molino de La Mina, que usaba el acueducto como desagüe natural. Es un molino 'de cubo', en el que la caída de agua desde una atarjea produce la fuerza que movía sus dos piedras. El edificio estuvo en uso hasta comienzos del s. XX cuando se clausura, y poco después se construye sobre él el teatro Gutiérrez de Alba.
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre