EL PROFESOR ALCALAREÑO JESÚS CÁRDENAS PRESENTA SU NUEVO TRABAJO "SUCESIÓN DE LUNAS"
El Ayuntamiento alcalareño ha organizado el encuentro con los clubes de lectura a través del servicio bibliotecario
Fecha: 13/04/2015
El profesor alcalareño Jesús Cárdenas ha presentado su nuevo trabajo “Sucesión de lunas” en la Biblioteca de la Casa de la Cultura, un libro de poesía amorosa que se aleja de lo superficial para ahondar en la trastienda de una realidad siempre cambiante. El acto, organizado por el Ayuntamiento a través de los servicios bibliotecarios, ha supuesto asimismo el posterior encuentro literario con los miembros de los clubes de lectura.
Antes de comenzar dicho encuentro, que contó con el acompañamiento musical de la guitarra de Ismael Sánchez, el autor fue presentado por su compañero y amigo José Manuel Campos, y el representante de la editorial Anantes, Ismael Rojas.
Jesús Cárdenas demuestra la variedad de registros que comprende su poesía mediante la combinación del verso corto y musical y el poema en prosa. La luz, el viento, la tormenta, las ventanas, el fuego, la lluvia y los espejos se convierten en protagonistas de una obra con un marcado barroquismo que supone un vuelco en su obra y evidencia la madurez alcanzada por su voz poética.
La noche, encarnada en la luna, es un momento propicio para el recuerdo, la soledad o el encuentro, y sirve de hilo conductor en este poema-libro para mostrar las múltiples facetas de un amor en continua evolución
Jesús Cárdenas (Alcalá de Guadaíra, Sevilla,1973). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, ejerce como profesor de Enseñanza Secundaria en el IES San Fernando de Constantina. Es autor de las siguientes obras: Algunos arraigos me vienen (2005), La luz de entre los cipreses (2012), Mudanzas de lo azul (2013) y Después de la música (2014). Su labor creativa ha sido reconocida, entre otros, con el Premio del XVI Certamen de Poesía José Mª De Los Santos por Algunos arraigos me vienen, con el Premio del Concurso Internacional de Poesía Latín Heritage Foundation (EEUU) por el poema “Días grises”, con el accésit de ámbito local del V Certamen de Poesía Joven Florencio Quintero por Laberintos sin cielo y con el Primer Premio de Poesía Juan Sierra en 2013 por Raíces de ser. Colabora con las revistas Aldaba, Amsterdam Sur, Arena y cal, Cuaderno de Profesores Poetas, El Ático de los Gatos, En sentido figurado, Excodra, Nueva Grecia, Palabras diversas, Saigón, entre otras, e imparte talleres de creación poética en bibliotecas, universidades y en otras instituciones.
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial

Los servicios bibliotecarios municipales han ampliado su programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes