
LA PIEZA DEL MES DE ABRIL
Tras nuevas tareas de catalogación del Fondo Lucurgentus, el Museo elige una de sus piezas para la Pieza del mes de abril.
Fecha: 06/04/2015
La pieza elegida para este mes de abril es una urna cineraria romana perteneciente al Fondo Lucurgentus y fechada entre los siglos I-II d.C. Realizada en pasta rojiza y recubierta con engobe crema tanto por el interior como por el exterior, su forma es rectangular-ovoide y fue restaurada en un momento impreciso. Presenta decoración incisa que comprende un lingote chipriota o piel de toro enmarcado por dos grupos de líneas paralelas, el más próximo de tres y el más alejado de dos. En la parte trasera lleva una incisión en forma de lambda o letra "H" capital a falta de uno de los trazos verticales.
El motivo representado llevaría en un principio a fechar la pieza en un momento orientalizante –entre los siglos VII-VI a.C.- aunque la tipología es inequívocamente romana. Consultados varios especialistas, en un principio se pensó que la pieza recogía pervivencias simbólicas de varios siglos atrás, aunque la conclusión final apunta más bien a que el dibujo inciso es la representación figurada de una cerradura romana, como se observa en otra urna de similares características que formaba parte del Mausoleo Circular de Gandul y cuya fotografía se puede ver en uno de los paneles de la Sala III del Museo, "Alcalá de la Protohistoria a la Edad Media".
Desde el Museo agradecemos a Mª. Luisa Ottomano su buen hacer en las tareas de catalogación del fondo Lucurgentus y por supuesto, por dejarnos seleccionada esta maravillosa urna cineraria como Pieza del mes.
* Para ampliar la información sobre los rituales funerarios romanos, descargar el PDF que acompaña esta publicación.
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre