
ALCALÁ PRESENTA LAS RIBERAS DEL GUADAÍRA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO DE MADRID (FITUR)
Más de un millón de metros cuadrados de parques naturales, con molinos harineros, fortaleza mozárabe, manantiales, embarcaderos y el único puente figurativo del mundo son algunos aspectos que engloban las riberas del río Guadaíra en su tramo urbano p
Fecha: 20/01/2011
El patrimonio natural de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) se presenta en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en Madrid como emblema de la puesta en valor de un río y sus riberas para el ocio ciudadano y la acogida de visitantes que quieran disfrutar de la naturaleza y la historia.
El alcalde alcalareño, Antonio Gutiérrez Limones, ha manifestado en el pabellón andaluz de FITUR “lo inusual que supone que una ciudad metropolitana pueda contar con un pulmón verde de proyección regional abierto a los ciudadanos y vertebrado por un río que ha marcado una historia industrial que se revive convertida en dotaciones culturales”.
El Plan Turístico Riberas del Guadaíra parte de un convenio con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía para aprovechar las potencialidades de la ciudad atrayendo las visitas que llegan a la capital hispalense.
Las Riberas del Guadaíra unen naturaleza, ocio, historia, deporte, educación, y medio ambiente en más 1,1 millón de metros cuadrados de parques, con dos centenares de hectáreas recuperadas y 38 kilómetros de caminos naturales.
El río Guadaíra está jalonado de multitud de molinos harineros cuya producción de pan dieron a la ciudad, proveedora de Sevilla, el nombre de la Alcalá de los Panaderos. Estas construcciones, de más de tres siglos, han recuperado hoy su estadio original para servir de nuevos yacimientos de empleo para el turismo.
Gracias al Plan Turístico, el espacio ‘riberas del Guadaíra’ va a contar con la dotación de nuevos equipamientos turísticos, concretamente: la Harinera del Guada, construcción típica reconvertida en un Centro de Servicios Turísticos que albergará: el Centro de Interpretación de la Industria Panadera alcalareña, la Oficina Municipal de Turismo, zona de ocio y restauración y un espacio con visión nueva de “show cooking” donde elaborar distintas modalidades de pan.
Algunos metros más adelante en el curso del río está el Centro de Educación para el Turismo Sostenible cuyo objetivo es transmitir los principios del turismo sostenible en el aspecto social, económico y medioambiental, utilizando para ello como hilo conductor la historia del río Guadaíra, destacando para ello sus usos turísticos; y el Centro de Interpretación del Castillo ubicado en el Recinto Fortificado, dará a conocer a los visitantes el devenir de la historia que ha ligado el Castillo a la ciudad, todo ello mediante una dinámica atractiva e innovadora.
El Guadaíra serpentea a los pies de una de las fortalezas mozárabes más grandes de Europa, que se están restaurando como símbolo histórico de la localidad para seguir acogiendo grandes eventos culturales en sus patios amurallados, como los festivales flamencos, y poder describir su historia en su Centro de Interpretación.
Este curso fluvial está rodeado de grandes parques de pinares, eucaliptos, naranjos, higueras...que podemos descubrir, a pie o en bicicleta, con centenares de caminos en los que nos esperan multitud de manantiales y zonas de descanso con merenderos que nos llevan incluso al único puente figurativo conocido del mundo, El Guardián del Castillo, que escenifica un dragón que une ambas orillas bajo el castillo.
No en vano está en curso su declaración de Monumento Natural. Y más allá también encontramos circuitos deportivos, zonas de estiramiento, embarcaderos...Comúnmente podemos observar que los caminos se ocupan por corredores y por ciclistas, incluso con pruebas organizadas que se entremezclan con pescadores en las orillas que hacen de espectadores cuando se organizan cursos de piragüismo.
Este cúmulo de propiedades beneficiosas para el turismo se une a una ciudad que apuesta por mantener su historia y tradiciones para las generaciones venideras y propiciar las mejores oportunidades culturales. De ahí que se pueda encontrar desde el recinto arqueológico de Gandul, de la época calcolítica, a las recientes dotaciones de ámbito provincial de una de las mayores bibliotecas públicas de Andalucía y del teatro auditorio Riberas del Guadaíra preparado para todo tipo de grandes espectáculos con un millar de butacas.
Se trata de una ciudad, cuna de La Soleá flamenca, con exquisitas tradiciones culinarias, especialmente de dulces, que es muy visitada por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional; por sus carnavales, en los que participan más de 35.000 personas, o por su feria, en el incomparable recinto de San Juan, también en la ribera.
En definitiva, Alcalá se presenta como una ciudad con muchas potencialidades más allá de su proyección industrial e innovadora conocida para el medio ambiente, la cultura, el deporte y, por supuesto, el turismo.
Noticias relacionadas

La alcaldesa alcalareña recibió ayer en el Auditorio la XXIV Gala de Premios de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) e hizo entrega del ‘Premio Especial del Jurado’ al ex futbolista del Sevilla F.C. y campeón de Europa con la Selección, Jesús Navas.

El Delegado de Educación, Pablo Chain, ha destacado el compromiso municipal con la Educación hacia todas las edades, y puesto en valor las actividades complementarias como aspecto enriquecedor y atractivo para los estudiantes

Hoy se ha presentado el evento en el Auditorio Riberas del Guadaíra con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez Contreras, el Presidente de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía y la Secretaria General para el Deporte de la Junta de Andalucía

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Eventos relacionados

Cada lunes a las 17.00 horas en la Casa de la Cultura y los miércoles a las 17.00 horas en la biblioteca Editor JM Lara

7 de marzo a las 21.00 horas en el teatro auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por giglon.com