
FINALIZAN LOS DOS PRIMEROS ITINERARIOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL DEL PROYECTO APOLO
El alumnado se ha formado en "Limpieza de superficies y mobiliarios en edificios y locales" y "Operaciones básicas de catering"
Fecha: 25/09/2014
El Servicio de Formación y Empleo a través del Proyecto Apolo puso en marcha el pasado 27 de marzo de 2014 los cuatro primeros itinerarios formativos 2013/2014: `Limpieza de superficies y mobiliarios en edificios y locales´, `Operaciones básicas de catering´, `Educación infantil´ y `Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales´. Los dos primeros en finalizar serán Limpieza de superficies y mobiliarios y Operaciones básicas de catering.
El itinerario de limpieza comprende 296 horas de formación y ha formado al alumno para el desempeño de la actividad en el área de limpieza e higienización de toda clase de edificios, locales, centros o instituciones sanitarias y de salud, industrias, elementos de transporte, máquinas, espacios e instalaciones, soportes publicitarios y mobiliario urbano.
Por su parte, el de catering ha contado con 356 horas de formación específica, y capacita para desarrollar su actividad profesional en empresas de catering, sectores y subsectores productivos y de prestación de servicios en los que se desarrollan procesos de catering a domicilio o colectividades, especialmente en el sector de hostelería.
Estos itinerarios han incluido formación teórica, práctica y transversal de manera que se dota así a los participantes, de todas las vertientes necesarias para potenciar su inserción laboral en los sectores productivos para los que se han formado.
En las especialidades de `Limpieza de superficies y mobiliarios en edificios y locales´, y `Operaciones básicas de catering´, la formación específica se completó con más de 50 horas de formación compensatoria, y 96 horas de formación transversal, seminarios y talleres, atendiendo a las posibles carencias en el ámbito de la educación reglada y orientación laboral que pudieran presentar los participantes.
Ambos itinerarios han tenido acceso a prácticas en empresa, de 200 horas de duración por alumno. En total se han firmado 12 convenios de colaboración con entidades y empresas de acogida: Dujonka, Hotel Eurostar Regina, Catering Luis Sosa, Residencia Nuevo Paraíso, Residencia La Milagrosa, Residencia Siglo XXI, Centro de Mayores Guadaíra, AFAR, Hotel Exe Palmera, Hotel NH Central Convenciones, Restaurante Cabeza Hermosa, para la especialidad de Catering y Eulen con centros de trabajo en la Delegación del Gobierno, Novembal embalajes, Ciudad de San Juan de Dios, Centro comercial Nervión Plaza, Diputación de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, para la especialidad de Limpieza.
Entre las actuaciones incluidas en el Plan de inserción de los itinerarios, destacar las entrevistas personales de selección de personal realizadas en las instalaciones del Grupo Eulen, para el itinerario de Limpieza, y la visita de la empresa de catering ASPANRI, entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo social es la inserción laboral de personas con discapacidad, para el itinerario de Catering.
Los colectivos a los que se han dirigido estos itinerarios son: personas menores de 30 años para `Limpieza de superficies y mobiliarios en edificios y locales´ y personas con discapacidad para `Operaciones básicas de catering´. Destacar el porcentaje de inserción antes del comienzo de las prácticas de la especialidad de Catering, que ascendió al 20% (3 contratos).
El proyecto Apolo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80 % y en un 20% por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. El organismo que gestiona el programa de cooperación económica con las entidades sociales es el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a través de la Dirección General de Coordinación de Competencias de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
Noticias relacionadas

La delegación de Empleo ofrece a los alcalareños este curso a través de Prodetur

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha asistido al acto en la Biblioteca Editor José Manuel Lara, en el que se han entregado los certificados de prácticas a los jóvenes participantes, y la entrega de reconocimientos a los cuatro institutos como centros promotores del voluntariado y la participación social de los jóvenes adscritos a la Plataforma

Las entrevistas se realizarán el próximo día 11 de abril en el Centro Polivalente del Distrito Norte de 9.30h a 14.00h

Mejora de la empleabilidad, fomento de la autoconfianza y potenciación de las habilidades personales como punto clave para conseguir trabajo.

La alcaldesa ha destacado el compromiso municipal para propiciar condiciones de contratación.