![PASEO ARTÍSITICO POR PAISAJES DE ÁRBOLES COMO PROPUESTA VERANIEGA DEL MUSEO](/photo/noticias/2371/0/paseo-artisitico-por-paisajes-de-arboles-como-propuesta-veraniega-del-museo.jpg?w=1140)
PASEO ARTÍSITICO POR PAISAJES DE ÁRBOLES COMO PROPUESTA VERANIEGA DEL MUSEO
El Museo de la Ciudad de Alcalá de Guadaíra ofrece a los visitantes este verano un paseo por paisajes naturales con visiones artísticas muy distintas en la que el árbol es el protagonista
Fecha: 10/08/2014
Coincidiendo con la presentación del ‘Catálogo de árboles singulares del término de Alcalá de Guadaíra’ el Museo abre hasta el 28 de septiembre la muestra ‘Amigo Árbol’ con obras de arte de las colecciones municipales.
Se trata de una exposición que presenta 52 trabajos, entre pintura, escultura, grabados y dibujos complementados con diversos textos referidos también a los árboles.
Las piezas abarcan un recorrido cronológico de unos noventa años, desde 1924 hasta la actualidad, y por ello la diversidad de estilos artísticos es notable. Visiones románticas del tema se alternan con otras mucho más naturalistas, impresionistas o cercanas a la abstracción.
Todos los elegidos son autores de renombre, como son los casos de Javier Buzón, Regla Alonso, Javier Hermida, Manuel Domínguez Guerra, Campitos, Luna Rubio, Rafael Cerdá, Guillermo Bermudo, Luis Romera o Barranco, por nombrar sólo a algunos.
El horario de visitas es el propio de verano, en el que el Museo abre una hora más tarde de martes a viernes. Así, durante la semana se abre al público de 10 a 14 y de 19 a 21 h., excepto los lunes que permanece cerrado por la tarde, y sábados, domingos o festivos, de 12 a 14 y de 19 a 21 h.
Junto a esta muestra se mantienen abiertas las exposiciones permanentes del Museo sobre la historia del municipio, ‘Alcalá antes del hombre’, dedicada a los fósiles previos a la era humana, y ‘Alcalá en la Prehistoria’, con muchos vestigios de dichos asentamientos.
De hecho, estas salas y el trabajo pedagógico y divulgativo del Museo hacia los escolares han sido clave para que el Museo haya duplicado el número de visitas a las exposiciones en grupos concertados en un año, pasando de 1.750 visitantes en 70 grupos en 2012 a 3.958 visitantes de 158 grupos en el pasado 2013.
Sin embargo, esas cerca de 4.000 visitas sólo corresponden al 26% de las del Museo en 2013, puesto que en total se han contabilizado 15.015 personas, siendo 11.067% (el 74%) visitas libres.
Así lo reflejan los datos del balance de las actividades del Museo en 2013, que ha aglutinado 17 exposiciones temporales más las dos permanentes, 4 ciclos de encuentros con el autor, 6 conferencias, 3 presentaciones de publicaciones, 5 talleres didácticos y otras iniciativas como lecturas de poemas, conciertos o jornadas culturales.
Según ha expresado el responsable municipal del Museo, Clemente Oliveros, “el Museo nació como un lugar de encuentro con una doble vertiente”. Por un lado, “la de ir conociendo la historia de nuestro municipio y sus vestigios artísticos en una amplia concepción”. De ahí el proyecto de completar la planta baja del Museo con las salas permanentes dedicadas a la historia, que ya cuentan con dos apartados dedicados al territorio antes de la aparición del hombre y a la prehistoria, que se completarán con el resto de edades históricas.
Pero por otro lado, “la de convertir este centro en un punto de encuentro vivo de las artes y su divulgación, incluso con componente didáctica. Es en esta filosofía en la que se enmarcan tanto las exposiciones de alta calidad por las que se acerca el arte a los ciudadanos para disfrutarlo directamente, como los talleres didácticos y los encuentros y actividades que potencian el contenido educativo de las artes y permiten interactuar con los artistas convirtiendo el Museo en un punto de encuentro social y artístico”.
Noticias relacionadas
![Ya se conocen los finalistas del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8468/1/ya-se-conocen-los-finalistas-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
![Arranca la primera semifinal del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá](/photo/noticias/8466/1/arranca-la-primera-semifinal-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala.jpg?w=300)
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
![Alcalá acoge el ciclo ‘Conversaciones de Vida’, con la participación de prestigiosos conferencistas motivacionales del país](/photo/noticias/8169/1/alcala-acoge-el-ciclo-conversaciones-de-vida-con-la-participacion--de-prestigiosos-conferencistas-motivacionales-del-pais.jpg?w=300)
Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre
![La Noche de San Miguel llenará el Barrio del Castillo de Alcalá de espectáculos variados para todos los públicos](/photo/noticias/8161/1/la-noche-de-san-miguel-llenara-el-barrio-del-castillo-de-alcala-de--espectaculos-variados-para-todos-los-publicos.jpg?w=300)
La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’
![El XXI Ciclo Música en el Patio llega a Alcalá para reunir a grandes talentos de la música](/photo/noticias/8158/2/el-xxi-ciclo-musica-en-el-patio-llega-a-alcala-para-reunir-a-grandes-talentos-de-la-musica.jpg?w=300)
Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre