LA PLAZA DEL DUQUE PROTAGONIZA EL DOCUMENTO DEL MES DEL ARCHIVO MUNICIPAL
El Archivo del Ayuntamiento retoma la temática histórica de edificios, lugares y entornos sigunlares de ayer y de hoy
Fecha: 05/06/2014
Es una de las plazas más emblemáticas e históricas de la ciudad. La Plaza del Duque ha tenido a lo largo de los años varias denominaciones, la primera de ellas y de la que el Archivo municipal tiene constancia documental es la de `Plaza de las Eras´ haciendo alusión a la tierra limpia y firma donde se trillaban las mieses o bien se destinaba al cultivo de las hortalizas.
En los Cuadernos historiales de Don Leandro José de Flores se describe la Plaza del Duque, antes de las Eras, del siguiente modo:
Plaza de la Eras “en 1628, aún tenía molino en esta plaza la Cofradía de San Bartolomé, de San Miguel, y cedió lo alto a los Ledesmas para fabricar balcones y ventanas, que tomaron su nombre junto a otra de Bartolomé Monroy. Esta especie que parece frívola, me hace discurrir si estos balcones serían para fiestas públicas de toros y otras, pues la del año de 1831, se formó en esta plaza una muy regular de andamios bien preparados y firmes para correr toros; y con efecto, se hicieron varias corridas en la temporada de verano, y en la de 1832, con buen orden, método y precauciones; más a pesar de éstas se vió con sentimiento que en el encierro del día 8 de julio del último año ensartó un toro por el pecho a don José Peláez, no obstante de estar metido en una jaula, y murió a los pocos días...”
Desde principios de la década de 1860 se denominó `Plaza de Perafán de Ribera´, en memoria del fundador del hospital de San Ildefonso (actual casa Ayuntamiento). En 1939 tomó el nombre de `José Antonio Primo de Rivera´ para homenajear al fundador de Falange Española. En 1979, la primera corporación municipal de la democracia, la rotula `Plaza del Duque´, como es conocida popularmente.
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre