Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ ASEGURA QUE NO EXISTE NINGUNA PLAGA DE ARAÑA PARDA EN LA CIUDAD

EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ ASEGURA QUE NO EXISTE NINGUNA PLAGA DE ARAÑA PARDA EN LA CIUDAD

La Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez, ha negado que exista una "plaga" de picaduras de araña en Andalucía y ha asegurado que sólo se han constatado algunas picaduras aisladas.

Fecha: 13/05/2014

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra insiste que no hay en la ciudad ninguna plaga de araña parda.

Tras mantener conversaciones con los responsables del Distrito Sanitario, han confirmado que lo que puede ocurrir, según estas mismas fuentes, es lo que sucede cada primavera y en especial, cuando las temperaturas suben, lo que provoca que haya más insectos y también que los casos de alergia se multipliquen en las personas.  Por tanto y según las autoridades sanitarias, no existe plaga de arañas venenosas.

Por lo que respecta a la fumigación y desinsectación, este Ayuntamiento tiene un calendario de actuaciones anuales y periódicas  que se vienen cumpliendo  con absoluta normalidad y además dispone de un dispositivo de urgencia por si fuera necesario.

 

 De esta misma manera, en declaraciones realizadas a Europa Press, La Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez, ha negado  que exista una "plaga" de picaduras de araña en Andalucía y ha asegurado que sólo se han constatado algunas picaduras aisladas.

Sánchez ha recordado, que su departamento fue advertido de varias picaduras de esos insectos hace semanas en la localidad sevillana de Dos Hermanas, tras lo cual recomendó al ayuntamiento que desinfectara una plaza del municipio, acción que realizó el pasado 5 de mayo.

Según sus datos, los casos detectados han sido "mordeduras accidentales o defensivas" de la denominada "araña parda", pero ha matizado que no puede hablarse de una plaga ni es necesario adoptar medidas especiales, salvo el mantenimiento de las medidas habituales de higiene.

La consejera ha explicado que esta especie de araña suele desarrollarse en zonas oscuras y húmedas, tanto de ambientes rurales como urbanas, y ha asegurado que los casos comprobados por personal sanitario sólo han evidenciado "algunas lesiones cutáneas".

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.