DEVOCIÓN ALCALAREÑA EN UN MEMORABLE VIERNES SANTO
El pueblo de Alcalá ha vivido esta Madrugá su devoción por las imágenes de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y María Santísima del Socorro, que han completado su desfile procesional. El Santo Entierro pone el cierre a
Fecha: 18/04/2014
Tras la recogida del Amor y Ntra. Sra. de la Amargura, el pueblo de Alcalá se encomendó a vivir su Madrugá con la devoción debiea a las imágenes capitulares de la Hdad. de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuyo nuevo paso cruzó el Puente para procesionar a Calvario con San Juan Evangelista y María Santísima del Socorro.
Alcalá y Orti, Paraíso, el Duque el Puente, el Calvario y calle Herrero fueron, un año más, algunos de los enclaves con más presencia de fieles. Los rituales propios de la tradición alcalareña en la Madrugá dejan paso a la procesión del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo. Estamos en la recta final de una Semana Santa de Alcalá, declara bien de interés turístico nacional de Andalucía.
El Viernes Santo concluye con la salida procesional la Hermandad del Santo Entierro. Esta corporación penitencial, la más antigua de la ciudad, hace su salida desde su propia capilla a las 20: 00 horas, contando con tres pasos en su cortejo. En el primero de ellos se representa una alegoría, el Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte, que es obra del insigne imaginero Luis Álvarez Duarte. En el segundo yace el Cristo de la Buena Muerte en una urna. El Cristo fue realizado por Manuel Pineda Calderón. El paso es acompañado por banda y una centuria romana. Cierra el cortejo el paso de misterio presidido por la Virgen de la Soledad, que representa el duelo de la Virgen. En el mismo están representadas las tres Marías, Cleofás, Magdalena y Salomé acompañado por San Juan Evangelista.
También es muy peculiar la participación de mujeres vestidas con ropajes de la época de Jesucristo, las llamadas sibilas, otras a la usanza hebrea portando los atributos de la Pasión así como alegorías de la Fe, la Esperanza, la Caridad y la mujer Verónica. Esta cofradía tiene prevista la entrada a la 01:00 horas.
El Sábado Santo, desde el pasado año 2012, hace su salida procesional la Agrupación parroquial de la Divina Misericordia, desde la Parroquia de Santiago el Mayor a las 18: 00 horas. En su único paso se entroniza el conjunto escultórico compuesto por Santísimo Cristo de la Divina Misericordia, que está muerto en los brazos de un ángel. Se trata de una alegoría del Varón de Dolores. Es acompañada esta alegoría por una capilla musical. En la calle Coracha es interesante contemplar esta singular procesión.
De esta manera, se cerrará una semana en la que ocho cofradías habrán recorrido las calles de la ciudad, en una conmemoración que, como ha señalado el delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, “miles de alcalareños disfrutarán para colmar sus devociones y continuar una tradición que ya forma parte de nuestras raíces”.
Noticias relacionadas

El Teatro Gutiérrez de Alba ha acogido este mediodía el acto de presentación oficial del cartel. La delegada municipal de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, ha valorado la pintura como “un hermoso testimonio de amor del artista a los titulares de su hermandad y a nuestra querida ciudad”

La alcaldesa y el presidente del Consejo han rubricado este martes el texto que incluye el apoyo a las actividades durante todo el año, muy especialmente para el Plan Varal de Semana Santa y el dispositivo para las Hermandades de Gloria

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

La Delegación Municipal de Patrimonio y Museos ha promovido una actividad que, conducida por el restaurador local Alejandro Redondo, ha abierto al púbico las puertas de un edificio religioso de clausura situado en el casco antiguo de la ciudad
Eventos relacionados

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades

Sábado 8 de marzo en dos pases: 9.30 horas y 11:30 horas Gratuito. Con reserva de plaza por motivos de aforo