HOMENAJE A LOS 150 AÑOS DE LA BANDA DE MÚSICA EN SU ÚLTIMO CONCIERTO DE CUARESMA
El alcalde resalta el esfuerzo, la fidelidad, el arte y la sensibilidad de todos los hombres y mujeres que han pasado por esta Asociación musical de la que "Alcalá se siente orgullosa"
Fecha: 12/04/2014
El último concierto de Cuaresma protagonizado por la Banda de Música de Alcalá se convirtió en un encuentro perfecto para rendir homenaje y reconocer la labor de esta Asociación musical durante 150 años.
De esta forma y a mitad del concierto en un Teatro Gutiérrez de Alba abarrotado, el alcalde, Antonio Gutiérrez Limones, acompañado del delegado de Fiestas Mayores y Cultura, Enrique Pavón, hacían entrega al presidente de la Banda municipal de Música de una placa conmemorativa de este 150 aniversario.
Gutiérrez Limones resaltó el esfuerzo y la constancia de la Banda afirmando que “pocas entidades cumplen 55.000 días de trabajo constante e ininterrumpido y siendo fieles a los criterios y principios desde su fundación. Este es un homenaje a cada una de las personas que han formado y forman hoy esta Asociación musical; personas que dedicaron su tiempo, arte y sensibilidad.”
El mandatario manifestó que “Alcalá se siente orgullosa de su Banda y aseguró que, con la colaboración del Ayuntamiento, en este año se editará un CD y entre todas las actividades programadas contará con el Auditorio Riberas del Guadaíra para que los alcalareños puedan disfrutar de un gran concierto a cargo de la Asociación musical alcalareña”.
Las actividades para este año incluyen, además de los conciertos concertados con el Ayuntamiento, hermandades y entidades, producciones de mayor envergadura para el último trimestre de 2014 como un recital dedicado a la copla, el concierto de Santa Cecilia y colaboraciones con la bandas de Soria 9 y la del Maestro Tejera.
Actualmente la Banda de Alcalá cuenta con 75 músicos de percusión, viento y cuerda, con mayoría de intérpretes de entre 12 y 25 años. Según Roberto Rico, de Alcalá “han salido grandes artistas que viven de la música y hoy tocan en la Municipal de Sevilla y otras orquestas de renombre. En este éxito ha contribuido la Escuela de Música de la Banda, que es de donde se nutre la agrupación, como una cantera inagotable que en estos 150 años siempre aportó valor artístico”.
Enrique Pavón, por su parte, ha destacado la solera y el prestigio de una Banda “a la altura de las mejores, que hoy cuenta con la fuerza de la juventud más preparada. Ha recordado la estrecha colaboración entre la Asociación Musical y el Ayuntamiento, que la declaró el pasado año de interés público municipal.
La Banda de Alcalá de Guadaíra cuenta con discografía de calidad y sus servicios son habitualmente demandados por hermandades hispalenses de renombre, como La Amargura, Los Estudiantes, Las Siete Palabras o Los Servitas. También es común su acompañamiento a la Hermandad de la Sentencia, de Córdoba.
También es muy seguida su participación en la Semana Santa alcalareña junto a las hermandades de Penitencia de La Amargura, Jesús Nazareno y Santo Entierro, así como su acompañamiento a las hermandades de gloria de la Patrona, Santa María del Águila, el Dulce Nombre, María Auxiliadora o Rosario de Santiago. A ello se suman sus actuaciones en múltiples actos culturales y de efemérides en la ciudad, como el 28 de febrero, el Día de la Constitución, y demás eventos y fiestas populares.
Según los archivos del Ayuntamiento, es en el año 1864 cuando están documentadas las primeras reseñas acerca de la existencia de esta formación musical. Siglo y medio en el que ha ido configurándose como una de las señas de identidad de la ciudad. Décadas en las que ha desenvuelto sus actividades artísticas y culturales sin interrupción, ni siquiera en los difíciles años de la guerra civil española, siendo encauzada en todo momento por grandes músicos que supieron dirigir la formación aportando su sello de calidad, gusto, cultura y experiencia musical.
Desde sus primeros días de vida, la Banda de Alcalá ha intentado promocionar y propagar la cultura musical, teniendo como prioridad en su desarrollo la formación de nuevos músicos en las escuelas de solfeo, instrumentos de madera, metal y percusión con el único fin de atender a una joven cantera musical. De hecho, para encontrar los orígenes de esta Escuela de Música habría que remontarse también al s. XIX.
Actualmente, la escuela de música de la Asociación Musical Ntra. Sra. del Águila es el resultado de haber estructurado la antigua academia para ofrecer un conjunto de enseñanzas y actividades acordes al momento actual. El resultado es fomentar las enseñanzas artísticas para alcanzar un fin último, la incorporación de músicos a la Banda. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con una web de difusión de sus actividades: www.bandadealcala.com.
Noticias relacionadas

La Caseta Municipal se engalana a para acoger mañana (22:00 h) la exaltación de la Feria de Alcalá en una noche que marca la cuenta atrás para la fiesta alcalareña

Tras la misa de Romeros, la Hermandad ha recorrido las calles de la ciudad en su peregrinación a la Aldea almonteña, este año con la novedad de lucir en el Simpecado el escudo de la ciudad en plata, donado por el Ayuntamiento.

Durante una visita al Recinto Ferial de San Juan, Ana Isabel Jiménez ha supervisado los trabajos que permitirán disfrutar de los conciertos de pre Feria y la celebración de la fiesta local alcalareña, del 30 de mayo al 2 de junio

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha recibido al hermano mayor, Joaquín Barello, y miembros de la Junta de Gobierno para hacerle entrega de este obsequio con motivo del 40 Aniversario de la Hermandad, y en agradecimiento a su labor

En esta ocasión ha sido el periodista alcalareño Alberto Mallado Expósito el encargado de pronunciarlo