
EL CEIP CERVANTES SE NORMALIZA ESTE CURSO REAGRUPANDO A TODOS SUS ALUMNOS TRAS LAS OBRAS
Con la nueva ala y la rehabilitación integral del edificio protegido, el centro cuenta con todos los servicios educativos
Fecha: 19/08/2010
EL Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Cervantes de Alcalá de Guadaíra comenzará el curso con normalidad académica tras la terminación total de la obra de creación de un nuevo edificio y rehabilitación del antiguo para abarcar todos los servicios complementarios.
Esto supone, según ha manifestado el concejal delegado de Educación y Formación del Ayuntamiento alcalareño, José Manuel Campos, “que los alumnos de Educación Infantil que se instalaron provisionalmente en el antiguo aulario del colegio Profesor Emilio Menacho durante las obras volverán a su centro, y que se pondrán en funcionamiento todos los servicios complementarios que actualmente se ofrecen en la mayoría de los centros educativos, tales como comedor, aula matinal, gimnasio, etc”.
La obra ha tenido dos fases. Por un lado la construcción de un nuevo edificio, y por otro, la rehabilitación integral del edificio antiguo del CEIP Cervantes, una construcción protegida de principios de los años treinta.
El coste total de la intervención de modernización en este CEIP es de 2.020.000€, incluidas primera y segunda fase, dando como resultado un incremento sustancial de la superficie aprovechable del centro, pasando de 1.600 metros cuadrados a 2.969 metros cuadrados.
Dicha reforma de modernización y ampliación no supone aumento de la oferta de plazas, puesto que seguirá siendo un C2 (dos grupos por curso), pero permitirá que a lo largo de este año el CEIP Cervantes comience a ofrecer todos los servicios complementarios: comedor, aula matinal, aula de informática, gimnasio, salón de usos múltiples, etc.
El nuevo edificio tiene dos plantas más sótano y viene a adaptar el centro a todos los requisitos que marca la normativa de la Junta de Andalucía. Así en el sótano se dispone el comedor y su office, aseos, y almacenes; en la primera planta el gimnasio, los vestuarios y los aseos, 6 aulas de infantil, un espacio común, la zona administrativa con los despachos, y la biblioteca; y en la planta alta se distribuye el aula de informática, 6 aulas más de Primaria, un salón de usos múltiples, y distintas aulas de pequeños grupos.
En cuanto a la rehabilitación del edificio protegido, durante este verano se están colocando las ventanas y ultimando detalles ( 58.357,95€) para que en agosto quede listo para las cuestiones de mobiliario y material escolar.
Noticias relacionadas

La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial

Los servicios bibliotecarios municipales han ampliado su programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

La delegación de Empleo ofrece a los alcalareños este curso a través de Prodetur

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha asistido al acto en la Biblioteca Editor José Manuel Lara, en el que se han entregado los certificados de prácticas a los jóvenes participantes, y la entrega de reconocimientos a los cuatro institutos como centros promotores del voluntariado y la participación social de los jóvenes adscritos a la Plataforma