Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

ALCALÁ  DE GUADAÍRA CUENTA YA CON 46 ZONAS DE JUEGOS INFANTILES

ALCALÁ DE GUADAÍRA CUENTA YA CON 46 ZONAS DE JUEGOS INFANTILES

Las últimas zonas infantiles que se han creado han sido en la barriada de Montecarmelo donde se está trabajando en la zona verde próxima a los juegos y en María Auxiliadora

Fecha: 11/01/2014

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha creado una auténtica red de espacios infantiles por las distintas barriadas de la ciudad que ya suman 46 áreas distintas de juegos.

 

Esta multiplicación y descentralización de los parques infantiles se produce con una doble función: primeramente la de dar respuesta al aumento de la población, especialmente de familias provenientes del área metropolitana que eligen Alcalá para hacer su proyecto de vida; y por otro lado ofrecer alternativas a una parte de la población, los menores, que no son sólo el futuro de la ciudad, sino también el presente.

 

Así lo ha explicado la delegada de Servicios Urbanos, Mª José Borge que ha enfatizado que el compromiso municipal del gobierno de Antonio Gutiérrez Limones, pasa por ofrecer servicios a los ciudadanos en sus propios barrios, y entre éstos se encuentran los juegos infantiles, de forma que los ciudadanos no tengan que desplazarse a otra zona de la ciudad para que sus hijos disfruten del aire libre.

 

Las últimas zonas en incorporarse a esta red de espacios infantiles han sido en la barriada de María Auxiliadora  donde se han instalado columpios, modificado el área de impacto con caucho continuo y  realizado el cercamiento perimetral y la zona de Montecarmelo donde se trabaja en la zona verde próxima a los juegos infantiles.

 

Los juegos infantiles, según Borge, están perfectamente homologados, adaptados todos a la normativa vigente, con materiales como la madera o el caucho que evitan riesgos para los niños, aunque la cantidad y la variedad dependen del espacio donde se ubiquen. Los más voluminosos se insertan en los amplios espacios verdes de esparcimiento, como Oromana o el Parque Centro, donde inclusos hay castillos simulando a la fortaleza mozárabe de la ciudad, largos toboganes, rockódromos, tirolinas, o pistas de patinaje.

 

En recintos más pequeños se disponen los columpios, enredos, balancines, resbaletas, casitas, muelles... pudiéndose disponer en pequeñas áreas ajardinadas y plazas urbanas. Así hay juegos infantiles en los parques Hermanos Machado ( parque norte), Federico García Lorca ( Rabesa Norte), Miguel Ángel Hernández ( Rabesa Sur), Pablo Neruda ( Campo de las Beatas), la Nocla o Nueva Alcalá, y en las calles y plazas como Plaza Las Mujeres Panaderas, Rafael Pérez, Conde Colombí, Ginecólogo Troncoso, Miguel Ángel Blanco, Callejón del Huerto, Duquesa de Talavera, Juan Portillo, Los Lirios, José de Espronceda o en la zona del Zacatín en la calle Mar Mediterráneo.

 

También se ha dispuesto este tipo de diversión en la Urbanización La Taurina, Zacatín, Plaza del Palenque, barriada de San Rafael, Plaza de Cataluña, Plaza de las Cortes, Plaza de Los Molinos, Campo de las Beatas, Las Angustias, Campo Alegre, Plaza del Rey, Escultor Juan de Mesa, c/ Chile, c/ Pontevedra, c/ San Francisco,  Paseo Clara Campoamor, Recinto de la Harinera, San Francisco o Parque Castillo de Alcalá.

 

 Cabe recordar que Alcalá está inmersa en distintos programas que tienen a los menores como protagonistas de la actualidad de la ciudades, por ejemplo Ciudades de la Infancia, iniciativa a través de la cual los distintos técnicos municipales (cultura, urbanismo, servicios sociales, etc) están siendo formados para incluir en su trabajo las necesidades de la población menor de edad, igual que se hace con el resto de edades.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.