GRAN EXPECTACIÓN EN LA APERTURA DE LA SEGUNDA SALA PERMANENTE DEL MUSEO 'ALCALÁ EN LA PREHISTORIA'
El Ayuntamiento continúa con el proyecto de destinar la planta baja del edificio a realizar un recorrido por la historia del territorio y la huella del hombre
Fecha: 09/01/2014
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra inauguró anoche la segunda sala permanente del Museo denominada ‘Alcalá en la Prehistoria’, congregando a una gran cantidad de público, lo que propició que se generaran varios grupos para poder participar de las explicaciones de la evolución del territorio y sus pobladores desde el paleolítico inferior a la edad del bronce.
‘Alcalá en la Prehistoria’ explica cómo el territorio de Alcalá de Guadaíra hunde sus raíces en la Prehistoria, y se desarrolla en un recorrido temporal que comienza hace 400.000 años, en el Paleolítico Inferior. Las diferentes culturas y grupos humanos que han transitado este espacio han dejado un legado que se refleja en los casi doscientos yacimientos arqueológicos que se reparten por el término municipal, así como en los materiales depositados en la Colección Arqueológica Municipal.
La exposición, que cuenta con paneles expositivos y restos expuestos en vitrinas, está montada de forma explicativa, lineal y cronológica, entendiendo la importancia de su función didáctica, de ahí que sea muy visual, con dibujos, gráficos y fotografías. Las piezas expuestas (hachas, azuelas, machacadores…), algunas de de excelente belleza y gran calidad, son una selección de la colección arqueológica municipal, del fondo proveniente de la antigua asociación Lugurgentus, y de la donación de piezas de la colección salesiana. La documentación y diseño corre a cargo de los directores de la muestra, los arqueólogos Enrique Domínguez y Lara Cervera.
La muestra comienza explicando la importancia de la arqueología para la interpretación del paso del hombre por el territorio y la recreación del pasado. La primera parada la realiza en el paleolítico, donde se estima que por primera vez fue posible la aparición del ser humano por estos territorios. En Alcalá no se han encontrado restos de esta época pero sí se conoce que era un lugar de paso para la caza, y en los momentos más tardíos aparecen ya restos de piedra tallada en las terrazas del Guadalquivir y del Guadaíra.
En el Neolítico (6.000 aC) los pobladores comenzaron a asentarse aunque aún los restos son escasos porque dejaban poca huella, aunque sí se registran primero grandes piedras y luego láminas rocosas pequeñas (microlitos), usadas para hacer herramientas empleadas en la caza o la agricultura y la vida cotidiana.
Es ya en el calcolítico (3.000 aC) cuando se obtienen más datos y se conservan los mayores restos de asentamientos, almacenes, fortificaciones o enterramientos. Entre ellos destacan el yacimiento arqueológico de Gandul, una de las zonas funerarias de las más importantes de Andalucía Occidental. A ello se dedica una parte destacada de la muestra.
La última etapa que marca esta exposición es la Edad del Bronce (segundo milenio aC) época en la que se asuntan los habitantes y se desarrollan aunque con desaparición de muchos asentamientos en llanura y aparición de otros en altura y fortificados.
Esta sala continúa el proyecto municipal para que el Museo destine la planta baja a realizar un recorrido completo por la historia de este territorio. Más adelante se destinarán otras salas a los restantes períodos históricos, como la etapa medieval o la edad contemporánea.
Además, esta segunda sala continúa el camino marcado por la primera exposición permanente ‘Alcalá antes del Hombre’, que desde su inauguración en marzo de 2012 ha recibido más de 30.000 visitas. En esta estancia exposición se muestra una valiosa colección de formaciones neógenas marinas y los fósiles que éstas contienen, con un pequeño apartado final para el Cuaternario. La pieza más afamada de la sala es la recreación a tamaño natural con los restos encontrados de una ballena.
El Ayuntamiento pretende con este proyecto, además dar respuesta a la demanda de la población de redescubrir y profundizar en el pasado histórico de la ciudad, con la visión permanente de los restos arqueológicos y la realización de actividades que les lleven a experimentar y conocer mejor el pasado, y todo ello como medio para que todos nos concienciemos de la necesidad de su protección, y de la responsabilidad que tenemos de transmitirlo a próximas generaciones.
La exposición irá acompañada de talleres didácticos. A partir del 13 de enero comenzará el taller “Atrapados en Gandul”, que ha contado con una gran aceptación de la comunidad escolar y ya cuenta con más de mil visitas programadas para los meses de enero y febrero.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.