LA BIBLIOTECA EDITOR JOSÉ MANUEL LARA ACOGIÓ ANOCHE EL ENCUENTRO LITERARIO CON LORENZO SILVA, PREMIO PLANETA 2012
Tras el diálogo se inauguró la exposición "Viñetas transfronterizas" patrocinada por la Fundación Tres Culturas
Fecha: 11/10/2013
La Biblioteca Editor José Manuel Lara acogía la tarde de ayer un encuentro literario, dentro de su temporada de actividades complementarias 2013 -2014, con Lorenzo Silva (Premio Planeta 2012), uno de los escritores de primera línea del panorama literario español.
El escritor disertó con los allí presentes, sobre su novela “Siete ciudades de África”, su último libro publicado por la Fundación Lara. Una novela que puede considerarse como una invitación del autor a conocer esas siete ciudades como son: Ceuta, Larache, Tetuán, Xauen, Melilla, Nador y Alhucemas.
Sobre las ciudades escogidas el autor comentaba que son profundamente andaluzas, y que se centró precisamente en ellas porque le permitía un doble artificio, recorrer la Historia del Protectorado a la vez que el territorio, de Oeste a Este.
Una vez finalizado el encuentro con Lorenzo Silva, se procedió a la inauguración de la exposición ‘Viñetas transfronterizas’ patrocinada por la Fundación Tres Culturas con trabajos realizados por 18 ilustradores de distintos países del Mediterráneo (España, Egipto, Líbano, Marruecos, Túnez o Yemen) que se podrá visitar hasta el 31 de este mes.
La delegada de Educación, María José Borge, ha explicado que “en la Biblioteca Editor José Manuel Lara, además de destacados encuentros literarios como este, también se inician otras actividades colectivas que tienen el objetivo de fomentar la lectura, y contribuir a ampliar ese concepto de centro vivo y de reunión cultural con la educación como base principal de su filosofía”.
RESEÑA DEL AUTOR
Lorenzo Silva
Lorenzo Silva (Madrid, 1966), estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció como abogado de empresa entre 1992 y 2002.
Autor de numerosos relatos, artículos, ensayos literarios y novelas, ha obtenido el reconocimiento internacional como escritor tras la obtención de varios premios. Entre sus novelas destacan La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces o la Trilogía de Getafe (compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, el cazador del desierto) y La Lluvia de París; el libro de relatos El déspota adolescente y el libro de viajes Del Rif al Yebala. Es autor de la serie policíaca protagonizada por Bevilacqua y Chamorro, formada por El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998), El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La Niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo y La estrategia del agua. Con La marca del meridiano ha ganado el Premio Planeta 2012.
Siete ciudades en África: Historias del Marruecos español, obra que se presenta en esta Biblioteca Editor José Manuel Lara es un viaje a los años en que se produjo la última reunión de siete ciudades norteafricanas en los años veinte y treinta del siglo pasado, bajo una administración política, con la conquista y pacificación del Protectorado español sobre Marruecos hasta su independencia en 1956. Un recorrido por las ciudades de Ceuta, Larache, Tetuán, Xauen, Melilla, Nador y Alhucemas, asomadas al estrecho y a Europa donde los rasgos ibéricos y norteafricanos han trazado una historia común desde hace milenios.
Noticias relacionadas

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial

Los servicios bibliotecarios municipales han ampliado su programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes

Los servicios bibliotecarios municipales amplían su programación de dinamización lectora para celebrar el Día Internacional del Libro con actividades abiertas a la población y con iniciativas concertadas con menores y jóvenes

Más de cien alumnos han diseñado 30 ideas emprendedoras para Alcalá que están mostrando en La Harinera a compañeros y a toda la población