EL DESDOBLE DE LA CALLE SAN FERNANDO CONSIGUE MEJORAR LOS ACCESOS AL CASTILLO Y PROTEGER EL HISTÓRICO ARCO DE SAN MIGUEL
Esta mejora forma parte de la obra más importante realizada en el barrio y se enmarca en el Plan Urban Alcalá. Con la apertura al tráfico de la zona, el arco de San Miguel será objeto de un nuevo proyecto de actuaciones para su rehabilitación
Fecha: 27/08/2013
La entrada al barrio de San Miguel de Alcalá de Guadaíra por la calle San Fernando presenta desde hace días una imagen diferente una vez que han finalizado las obras de desdoble de esta vía de entrada al Castillo, permitiendo rodear el antiguo arco de San Miguel y posibilitando el acceso de vehículos grandes para la prestación de servicios de transporte y de emergencias a los residentes de la zona. Esta mejora forma parte de la obra más importante realizada en el barrio y se enmarca en el Plan Urban Alcalá, proyecto de regeneración social, urbana y económica del casco histórico impulsado por el Ayuntamiento con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-13, Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El nuevo viario que desvía el tráfico junto al antiguo arco de San Miguel cuenta con dos carriles de 3,25 m de ancho cada uno, acerados y hasta una parte de mirador con vistas a las riberas del Guadaíra.
Asimismo, la reurbanización de la calle San Fernando ha permitido su ensanchamiento, renovación de asfalto y acerados, saneamiento y pluviales, red eléctrica y alumbrado público, señalización y eliminación de barreras arquitectónicas. Además, ha mejorado la accesibilidad al barrio, limitada por las dimensiones de ancho y alto que imponía la antigua puerta de la alcazaba del Castillo.
Con la apertura al tráfico de este nuevo acceso, el antiguo arco de San Miguel será objeto de un nuevo proyecto de obras para su rehabilitación, en la misma línea en la que se ha recuperado el puente Carlos III, quedando como paso peatonal.
Junto a la nueva imagen de gran calidad paisajística y ambiental que se ha conseguido con esta actuación, otra de las ventajas es la apertura de este espacio a la entrada camiones y autobuses que, a su vez potenciará la puesta en valor del Recinto Fortificado y de todo el barrio de San Miguel.
Por su parte, en el marco de la regeneración urbana del ámbito, se realizarán varios proyectos más en torno al Santuario del Águila, el Arrabal –con nuevos espacios y servicios de abastecimiento, saneamiento e iluminación- y la avenida del Águila hasta el Recinto Fortificado.
La reurbanización del barrio San Miguel-El Castillo está vinculado a un programa de formación e inserción laboral dentro de la regeneración económica del territorio, encuadrado todo en el Plan Urban a través del cual se pretende culminar la recuperación física, social y económica de este espacio simbólico para la ciudad en el que se aglutina gran parte de su patrimonio histórico, natural, paisajístico.
Noticias relacionadas

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

Las mejoras incluidas en el proyecto de remodelación del Centro de Interpretación del Castillo darán como resultado una intervención más acorde con el entorno y más amplia en su extensión, culminando los alrededores del Santuario de Santa María del Águila con mayor consenso ciudadano

La saga del juego de estrategia medieval ‘Stronghold’ remasteriza su edición original de 2002 y presenta ‘Stronghold Crusader Definitive Edition’ desde la fortaleza alcalareña.

La intervención forma parte del trabajo programado dentro de las tareas de consolidación de la muralla que se iniciaron hace unas semanas debido al desprendimiento producido por las inclemencias meteorológicas

Los trabajos de intervención se han hecho de forma inmediata en un tramo de tres metros de la muralla que se desprendió el pasado 16 de octubre aunque sin daño a elementos históricos