Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

ALCALÁ ADJUDICA EL PROYECTO DE LA HARINERA PARA PONER EN VALOR SU PASADO  DE INDUSTRIA PANADERA

ALCALÁ ADJUDICA EL PROYECTO DE LA HARINERA PARA PONER EN VALOR SU PASADO DE INDUSTRIA PANADERA

La buena conservación del edificio y la maquinaria permite la musealización que estará acompañada de un un Centro de Servicios Turísticos y otro Gastronómico con 'show cooking' y venta del pan tradicional alcalareño

Fecha: 24/04/2010

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado la adjudicación de la redacción del proyecto museográfico del Centro de Interpretación de la Industria Panadera en el edificio de la Harinera del Guadaíra a NTL Studios por 60.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

 

Según ha explicado la responsable de Turismo del Consistorio, Laura Ballesteros, “la Harinera del Guadaíra, por la envergadura arquitectónica del edificio, así como por las condiciones de conservación de su interior repleto de maquinaria y aparejos, además del interés histórico y etnográfico de la importante industria aquí forjada, se  convierte en la mejor vía para recuperar y poner el valor ese apartado de nuestra historia que nos marcó para siempre como la Alcalá de los Panaderos”.

 

La intención municipal, plasmada en el anteproyecto del mismo, es hacer de la Harinera uno de los puntos claves de su Plan Turístico Riberas del Guadaíra transformándolo, con una doble función, en Centro de Interpretación de la Industria Panadera, sus servicios, etnografía y patrimonio industrial; así como en Centro de Servicios Turísticos en general por su estratégica ubicación junto al río, las riberas y el castillo.

 

“Estamos hablando de la adecuación de un edificio de algo más de 1.000 metros cuadrados, con sus servicios y señalética en los alrededores para rutas turísticas que podría superar el millón de euros”, según Ballesteros.

 

Concretamente, el Centro de Interpretación se concibe como espacio museográfico y expositivo en tres plantas haciendo visible sus bien conservadas maquinarias. La visita comenzaría en la última planta y se bajaría por unas nuevas escalaras o por un ascensor habilitado, ya que la normativa impide el uso de las originarias.

 

En la última planta se expondría en qué tipo de centro estamos, facilitando toda la información y contenidos del mismo. También en esta planta estarían las áreas relacionadas con los audiovisuales, dado que las maquinarias en esta zona son de pequeño tamaño y habría más espacio para el diseño museográfico. En la primera planta y la baja se desarrollaría el contenido apoyado en los procesos industriales condicionado por el máximo respeto al edificio y la maquinaria existente.

 

Finalmente, en la salida, además de la recepción, se tiene proyectado un Centro Gastronómico que incluiría cafetería, restaurante, terraza y un 'show cooking' en el que se prepararía pan artesano a la vista de los asistentes para estos servicios de hostelería además de venderlo a pequeña escala para la calle, o como regalo tipo souvenir. Estos servicios se gestionarían a través de una empresa especializada por concesión pública que rentabilice la instalación hostelera.

 

Por su parte el Centro de Servicios Turísticos es el más abierto y polivalente siendo su misión recibir a los visitantes y orientarles en rutas turísticas para hacer su recorrido más atractivo. El espacio se ha estudiado como un contenedor polivalente adaptado además a distintos usos y funciones como eventos, presentaciones, conferencias, exposiciones,etc.

 

Asimismo estaría preparado con suelo técnico de última generación, y tres áreas independientes que pueden funcionar juntas o por separadas tanto por estructura como por mobiliario.

 

La delegada ha explicado que “el edificio de la Harinera tiene fuerza por sí mismo para ser atractivo turístico, pero además es uno del los puntos claves del proyecto del Plan Turístico Riberas del Guadaíra. Éste se desarrolla en torno al río con el castillo mozárabe y su centro de interpretación, el Centro de Educación para el Turismo Sostenible, el patrimonio ribereño como los molinos harineros, y las extensas áreas de riberas como una alternativa lúdica que une deporte, ocio, naturaleza y cultura para el disfrute de ciudadanos y visitantes”.

 

Para unir La Harinera con el Plan Turístico y los demás edificios patrimoniales así como la naturaleza se han previsto tres rutas turísticas singulares que caracterizan la ciudad: la Ruta del Trigo por 8 molinos harineros que datan algunos de la edad media; la Ruta del Agua por los parques ribereños para promover la sostenibilidad, y la Ruta de la Piedra por el castillo y demás edificios emblemáticos como el Ayuntamiento, o las iglesias principales que podría englobar distintas subrutas según objetivos de los demandantes.

 

Además, al disponer de zonas ajardinadas dentro de las dependencias, las instalaciones también podrían acoger eventos culturales como presentaciones, recitales, conciertos...) u otros actos qaue realcen el complejo y le den prestigio, por ejemplo relacionados con nuestro pasado, o con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Noticias relacionadas

Comienzan las actividades del Día Mundial del Pan
Comienzan las actividades del Día Mundial del Pan

Talleres, visitas teatralizadas, gymkanas, visitas nocturnas, juegos y venta solidaria forman parte de esta programación que se extiende a todos los sábados de octubre y con la que se rinde un especial homenaje al Pan de Alcalá

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.