LA TRADICIÓN PICTÓRICA DE LA ALCALÁ DE LOS PAÍSAJES CONTINÚA VIVA EN LOS CIENTOS DE CIUDADANOS AFICIONADOS A LA PINTURA EN LA ACTUALIDAD
El taller de dibujo y pintura de la Universidad Popular ha atendido a cerca de 1.500 ciudadanos en los tres últimos lustros
Fecha: 18/05/2013
La tradición pictórica que llevó a Alcalá de Guadaíra a la primera línea del panorama nacional de las Bellas Artes a través de la Escuela Paisajística del siglo XIX está aún viva impregnada en el adn cultural de la localidad y entre los carboncillos y pinceles de otra escuela actual. Los talleres de pintura de la Universidad Popular han visto pasar por sus aulas a cerca de 1.500 ciudadanos en los últimos tres lustros.
Entre los muros de la Casa de la Cultura se recoge la pasión de centenares de alcalareños con una inquietud que viaja a través del tiempo desde los grandes maestros de la pintura como Velázquez, Goya, el Greco o Van Gogh, a los principales movimientos artísticos como el impresionismo, el cubismo o el pop art, pasando ineludiblemente entre los pinares, los molinos y las murallas alcalareñas del paisajismo sevillano.
En los talleres de la Universidad Popular, actividad dependiente de la Delegación Municipal de Educación que encabeza la concejala Ana Belén González, sólo en este curso 2013 estudian dibujo y pintura más de 150 alumnos de entre 5 y 80 años orientados por un monitor licenciado en Bellas Artes y con amplia experiencia pedagógica.
La Delegada ha explicado que “muchos de los alumnos se animan por esta vía a perfeccionar sus conocimientos licenciándose por la Universidad de Sevilla, otros continúan fieles a esta afición llevando incluso 14 años consecutivos acudiendo a estas clases. Sin embargo ¬–ha explicado- el objetivo principal de esta actividad es ofrecer un servicio de calidad con el que los ciudadanos se sientan satisfechos y realizados”.
Talleres
Los talleres se dividen en 8 grupos, uno infantil (de 5 a 9 años), otro juvenil (de 10 a 18 años) y 6 de adultos, conforme a los niveles de desarrollo pero sobre todo atendiendo a la disponibilidad horaria de los alumnos, ya que el profesor atiende individualmente a los participantes en las prácticas.
Las clases se ofertan dos horas a la semana durante todos los días laborables en horario de tarde de octubre a mayo, aunque en los meses de julio y agosto también se ofrecen talleres específicos de dibujo y pintura por las tardes.
En las clases se ofrece teoría y práctica, en un amplia aula de alrededor de 100 metros cuadrados muy bien preparada, con excelente luz y ventilación, caballetes similares a los universitarios, con internet y materiales multimedia para desarrollar los ejemplos, y además, acogiéndose a la normativa de seguridad en el trabajo, consumiendo el inocuo óleo al agua en lugar del tradicional.
Entre los procedimientos a desarrollar se enseña desde la preparación de los distintos soportes, como tablas y telas, a la textura aplicada a los distintos soportes, y en cuanto a técnicas, se pasa desde el carboncillo, el grafito, el pastel o las ceras al óleo, los acrílicos y las acuarelas.
Alumnos
Los alumnos, entre ellos muchas mujeres, son de muy diverso nivel sociocultural o económico, y muchos de ellos destacan por lo que se podría llamar ‘espíritu renacentista’. Aúnan a su excelente calidad la disposición para otro tipo de facetas que compaginan sin problemas como los estudios, el deporte, las letras o la música.
Entre los grupos puede resaltarse uno especializado en dibujo que, por su definición, está acudiendo como invitado a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla para pintar en las clases del profesor Antonio Bautista de 2º curso con modelos del natural dos veces a la semana, actividad que compatibilizan con las citas en la Casa de la Cultura alcalareña.
Viajes culturales y prácticas al aire libre
Dentro de unos talleres tan artísticos, donde se ofrece algo de teoría relacionado con la historia del arte y esos consejos para la práctica, no pueden faltar dos apuntes necesarios para los amantes del dibujo y la pintura. Por un lado, los viajes culturales y didácticos a exposiciones concretas y museos de la región, como las visitas habituales al Museo de la Ciudad y sus distintas muestras, o las recientes a la exposición de Murillo de Sevilla, la de Gonzalo Bilbao, y la colección Thyssen en Sevilla y Málaga. Aún están pendientes de conocer la de Julio Romero de Torres en Córdoba y una visita especial al Museo del Prado.
Por otro lado, también es imprescindible dentro de las prácticas que realizan enfrentarse a la pintura paisajística alcalareña sin copiar a los grandes maestros como Sánchez Perrier, Pinelo o García Ramos. Sí deben enfrentarse a una realidad, a la elección de un encuadre, a una interpretación que plasme las nociones teóricas y las condiciones estacionales o climatológicas como el otoño, el viento o la lluvia.
Los alumnos muestran desinteresadamente parte de sus trabajos en la exposición que desarrollan a final de curso en las salas de exposiciones, y colaboran asiduamente en actividades de otras delegaciones municipales.
Se trata finalmente de un arduo, aunque agradable trabajo, que desarrollan en la Casa de la Cultura, y que viene a demostrar que la tradición pictórica está tan arraigada en los ciudadanos alcalareños que es necesario dar cobertura esta inquietud artística que tanto apasiona a los habitantes de la Alcalá de los Paisajes.
Noticias relacionadas

En esta ocasión ha sido 40 nuevos ejemplares de pinos dentro del Plan de Reforestación que está llevando a cabo la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Más de medio centenar de personas se han inscrito en estos talleres desde que se iniciaran el pasado 7 de enero Opciones de arte, salud, manualidades y desarrollo personal para los que aún hay plazas libres

Ana Isabel Jiménez ha presidido la gala de entrega de los Premios al Mérito Académico Ciudad de Alcalá