
MÁS DE 2.000 ALUMNOS DE ALCALÁ RECIBEN FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PREVENCIÓN CONTRA LAS ADICCIONES
El Ayuntamiento, a demanda de los centros educativos, ofrece este aprendizaje a profesores y jóvenes en el marco del programa Ciudades ante la Droga
Fecha: 23/04/2013
Más de 2.000 alumnos al año de Alcalá de Guadaíra reciben formación específica de prevención de las adicciones por parte Ayuntamiento dentro del programa Ciudades ante la Droga, una iniciativa coordinada entre la Junta de Andalucía y el propio municipio que ha recibido numerosas felicitaciones de la comunidad educativa, y que es considerada como una de las mejores de la comunidad autónoma.
Esta formación específica en prevención se desarrolla a demanda de los propios institutos de enseñanza secundaria, 6 en la ciudad, abarcando a los cuartos cursos de la ESO, los programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y algunos módulos de grado medio y superior.
Los centros demandan esta actividad que se desarrolla primeramente como formación hacia el profesorado, ofreciéndoles metodología y herramientas para la prevención, tales como formación en habilidades sociales, en comunicación, en drogas, en adolescencia, factores de riesgos, prevención del consumo, etc. El fin es que éstos realicen un trabajo con los jóvenes en las aulas antes de las charlas coloquios ofrecidas por un psicólogo del Ayuntamiento experto en prevención de drogas, adolescentes y jóvenes. De hecho, estas conferencias-debates se realizan prácticamente todas las semanas del curso lectivo, siempre a demanda de los centros, con quienes coordinan la agenda.
Según la delegada de Servicios Sociales, Gloria Marín, “dicha formación aporta a los jóvenes tomar conciencia del riesgo que para su salud supone el consumo de droga y de la importancia de saber relacionarse. De hecho, esta iniciativa no trata de hablar de la droga, sino de promocionar que los jóvenes digan ‘No’ a las drogas, y entre los factores de riesgo y el consumo hay que trabajar aspectos muy diversos como las relaciones familiares y con los amigos, la comunicación, la autoestima, la afectividad, la tolerancia a la frustración, la resolución de conflictos…puesto que cuanto más feliz, realizado e integrado esté un joven menor será su probabilidad de tener adicciones. Los profesionales de la comunidad educativa y de esta Delegación –continúa- tienen gran experiencia en este tema para desarrollar este tipo de trabajo con gran profesionalidad y efectividad”.
En este trabajo, se entremezclan otras iniciativas que desarrolla la Delegación de Servicios Sociales y que tienen una consecuencia muy beneficiosa en la prevención. Es el caso de los Diálogos Familiares, donde se ayuda a padres con hijos adolescentes en la convivencia y en la resolución de conflictos, proyecto en el que tan sólo en este 2013 están participando un centenar de padres y madres de la ciudad.
En este sentido, existe un trabajo de investigación en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide para conocer cómo son las relaciones de los escolares (de 13 a 18 años) con la familia y los amigos, y cómo afectan los cruces de estos factores en riesgo o en el consumo.
Por otro lado, el programa Ciudades ante la Droga, que se desarrolla en la localidad desde el año 1997 contando así con una gran experiencia y positivas evaluaciones, contempla, además de las intervenciones específicas mencionadas, muchas más acciones en otros niveles de prevención. Es el caso de las Jornadas de la Escuela de la Espalda, de educación vial, de primeros auxilios, o la propia Red Local de Acción en Salud (RELAS) por la cual se coordinan Ayuntamiento, Distrito Sanitario y entidades sociales para promocionar la salud desde un punto de vista muy amplio en la ciudad.
Noticias relacionadas

Son ayudas destinadas a proyectos preventivos y de promoción de la salud de las entidades sociales cuyo plazo está abierto hasta el 24 de octubre

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez ha comprobado el avance de las obras de accesibilidad en varias calles de esta zona como son Puerta del Manifiesto y Reverte

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Salud Pública, se suma a la campaña puesta en marcha por Cruz Roja para prevenir los efectos de las altas temperaturas, donde se incluyen hábitos saludables contra la ola de calor.

La delegación de Empleo ofrece a los alcalareños este curso a través de Prodetur

Desde la inspección de Aira se han identificado casos de enseres depositados por empresas de la zona en la vía pública, incumpliendo las ordenanzas municipales. Estos hallazgos han sido reportados a la Policía Local, quien ya ha iniciado los procedimientos de sanción correspondientes.