EL MUSEO DE LA CIUDAD ACOGÍA LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE FRANCISCO LÓPEZ PÉREZ
A través de cientos de testimonios el autor ha reconstruído la vida de los últimos molinos harineros y de aquellas personas que habitaban y trabajaban en los molinos del arroyo de Marchenilla, todo ello bajo una visión personal e intimista
Fecha: 18/01/2013
El Museo de la ciudad acogía en la tarde de ayer la presentación del libro del profesor e historiador alcalareño Francisco López Pérez “Un valle perdido en la memoria”.
Un libro donde a través de cientos de testimonios, el autor ha reconstruído la vida de los últimos molinos harineros y de aquellas personas que habitaban y trabajaban en los molinos del arroyo de Marchenilla, todo ello bajo una visión personal e intimista llena de anécdotas.
El autor ha escrito en ocasiones anteriores sobre este tema en obras como “Molinos y molineros de Marchenilla” (1981) y “Memorias molineras de la ultima generación” (1993). Ahora en cambio, en este libro el autor recrea paisajes y da una visión más amplia de los modos de vida en torno a estos molinos, con detalles relevantes; como por ejemplo que molían no sólo para panaderías de Alcalá, sino también para otros pueblos como Gandul, Mairena y El Viso; o que a principios del siglo XVI eran los únicos molinos de los alrededores de la capital hispalense donde, según las ordenanzas de la época, se podía adquirir legalmente la harina que embarcaría hacia las Indias.
Los libros y artículos de Francisco López giran en torno a la historia y la antropología social y cultural, mostrando un especial interés por la defensa del patrimonio histórico y por el estudio y recopilación de la tradición oral.
Aparte de los molinos de Marchenilla, ha escrito anteriormente sobre otro interesante enclave del entorno rural de Alcalá, como es el caso de su obra “Gandul en el horizonte” (2004), o bien sobre la génesis del actual Distrito Este de la ciudad en “Lejanía sin distancias: cincuenta años de la Barriada de San Agustín” (2009). Con otros autores ha participado en las publicaciones “Semana Santa en Sevilla” (1983), “Ecos de la historia de Alcalá de Guadaíra” (2000) y “El pan de Alcalá” (2003).
Noticias relacionadas
![Ya se conocen los finalistas del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8468/1/ya-se-conocen-los-finalistas-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
![Arranca la primera semifinal del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá](/photo/noticias/8466/1/arranca-la-primera-semifinal-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala.jpg?w=300)
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
![Alcalá acoge el ciclo ‘Conversaciones de Vida’, con la participación de prestigiosos conferencistas motivacionales del país](/photo/noticias/8169/1/alcala-acoge-el-ciclo-conversaciones-de-vida-con-la-participacion--de-prestigiosos-conferencistas-motivacionales-del-pais.jpg?w=300)
Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre
![La Noche de San Miguel llenará el Barrio del Castillo de Alcalá de espectáculos variados para todos los públicos](/photo/noticias/8161/1/la-noche-de-san-miguel-llenara-el-barrio-del-castillo-de-alcala-de--espectaculos-variados-para-todos-los-publicos.jpg?w=300)
La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’
![El XXI Ciclo Música en el Patio llega a Alcalá para reunir a grandes talentos de la música](/photo/noticias/8158/2/el-xxi-ciclo-musica-en-el-patio-llega-a-alcala-para-reunir-a-grandes-talentos-de-la-musica.jpg?w=300)
Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre