EL ALCALDE PRESIDE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO 'OFICIOS Y NEGOCIOS QUE SE FUERON Y FORMAN PARTE DE LA HISTORIA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA'
El título, obra de José Antonio Mallado, inaugura la colección Alcalá 2020 que editará la Fundación Alcalá Innova para reflejar el panorama de la ciudad en el siglo XX
Fecha: 28/12/2012
La Fundación Alcalá Innova ha presentado el libro ‘Oficios y negocios que se fueron y forman parte de la historia de Alcalá de Guadaíra’, del economista José Antonio Mallado, en un acto celebrado anoche en el auditorio Riberas del Guadaíra que estuvo presidido por el alcalde y presidente de la Fundación, Antonio Gutiérrez Limones.
Se trata del primer título de la colección Alcalá 2020, una edición que tiene el objetivo de ofrecer un panorama social, comercial y emprendedor de la Alcalá del siglo XXI.
Entre los datos más significativos de esta publicación que une la historia alcalareña con el futuro a través de las nuevas tecnologías, está por un lado el código QR que lleva impreso y remite directamente a la web de la Fundación, o su divulgación electrónica a través de la web de la Editorial MAD y sus redes literarias, en las que puede solicitarse incluso individualmente en papel o mediante el formato e-book, disponible a finales de enero de 2013.
El libro ofrece un repaso de oficios como los diteros, serenos, toneleros, costureras, artesanos… plagado de divertidas anécdotas rescatadas por sus conciudadanos “que escenifican la evolución de las condiciones sociales de los alcalareños en apenas 50 años”, según el propio autor.
Por su parte, el alcalde ha calificado al autor como “ejemplo de persona que ha hecho ciudadanía, hombre comprometido en la construcción colectiva de una ciudad que se anticipa a su futuro basándose en pilares reales y muy implicado en todos los colectivos sociales”.
En el ámbito profesional, José Antonio Mallado ha sido profesor del IES Alguadaíra, y de la Universidad de Sevilla, donde ejerció como vicedecano de la Facultad de Económicas. Es diplomado en Empresariales, Licenciando en Económicas y Doctor, además de autor de una decena de libros.
Personalmente forma parte de la comunidad alcalareña en muy diversos ámbitos: CD Alcalá, Hermandad de Jesús y del Rocío, Asociación de Amigos de los Reyes Magos, Asociación Cruz del Inglés, o Foro Oromana, entre otros.
La cita literaria contó con la presencia de la ilustradora del libro, Silvia Sánchez Benítez, y del profesor Javier Hermida que ejerció de presentador de la obra y su autor. Al término, el alcalde entregó a Mallado la lámina enmarcada de la portada del libro por dedicar tan intensas horas a recuperar parte de la historia de Alcalá para las generaciones venideras.
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial

Los servicios bibliotecarios municipales han ampliado su programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes