ALCALÁ EXPONE EN EL MUSEO LAS HUELLAS PAISAJÍSTICAS DE SU PASADO PANADERO
Molinos, vías férreas, pósitos o campos de cereal han imprimido identidad a la zona que ahora recoge visualmente el grupo Observatorio del Paisaje de la Universidad de Sevilla
Fecha: 23/12/2012
El Museo de Alcalá de Guadaíra expone estos días una muestra de la influencia en el paisaje de la industria que le otorgó el sobrenombre de la ‘Alcalá de los Panaderos’. Bajo el nombre ‘Diálogos de Piedra y Agua. Rastros de la industria panadera en los paisajes de Alcalá de Guadaíra’ se repasarán algunos de los elementos más significativos de la identidad local: los molinos, la harinera, los silos y pósitos, los restos ferroviarios, etc.
Es una exposición organizada por el ayuntamiento y la Universidad de Sevilla que ha sido inaugurada por la delegada de Patrimonio, Laura Ballesteros y 10 autores de las obras y que consta de más de un centenar de obras, entre óleos, temples, acuarelas, collage, grabados o impresión digital de “un pasado panadero cuyos vestigios están muy presentes aún hoy. Forman parte de nuestra historia reciente y conforman para siempre la propia identidad alcalareña”, según ha matizado la responsable municipal de Patrimonio, Laura Ballesteros.
Concretamente, se trata de un proyecto expositivo realizado por el Grupo de Investigación HUM 841 ‘Observatorio del Paisaje”’ -creado en 2008 en la Hispalense- que ya ha desarrollado otros trabajos sobre la influencia de la industria en los paisajes de un territorio determinado, como fue el caso de ‘Los paisajes de la sal’ entre 2008 y 2009.
En este caso, el proyecto se basa en los paisajes de Alcalá de Guadaíra, en los que, a decir de los propios autores, se palpa con rapidez el peso de la historia y la memoria del lugar. El pasado panadero alcalareño, que ha dado nombre y prestigio universal a la ciudad, ha jalonado de molinos la singular geografía en la que se abre paso el río Guadaíra y los arroyos que lo alimentan. Junto a ellos, otras edificaciones como fábricas de harina, silos, pósitos, restos ferroviarios, o la luminosa extensión de los campos de cereal, han configurado unos paisajes que, sin estos rastros industriales, hubiesen sido de otra manera.
El grupo está compuesto por diez artistas plásticos: Carmen Andréu, Manuel Caro, Carmen Mañero, Jesús Sánchez Casado, José Manuel García Perera, José Naranjo Ferrari, David Serrano, Juan Carlos de la Piedra, Rosa Román y María Luisa Beneytez.
La exposición, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Sevilla a través de su Área de Cultura y la Universidad de Sevilla, estará abierta al público hasta el próximo 20 de enero en el Museo en el horario habitual: de lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 21h (los lunes por la tarde permanece cerrado por descanso del personal), y los sábados, domingos y festivos de 12h a 14h y de 19h a 21 h.
Noticias relacionadas
![Inaugurada la exposición colectiva de artes plásticas “Reflejos de Doñana” en el Museo](/photo/noticias/8521/1/inaugurada-la-exposicion-colectiva-de-artes-plasticas-reflejos-de-donana-en-el-museo.jpg?w=300)
La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.
![El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos](/photo/noticias/8513/2/el-museo-de-alcala-registro-casi-11000-visitas-en-2024-con-aumento-de-las-individuales-y-por-grupos.jpg?w=300)
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
![Homenaje a los grabadores Francisco Cortijo, Francisco Cuadrado y Cristóbal Aguilar del movimiento artístico ´Estampa Popular´](/photo/noticias/8496/4/homenaje-a-los-grabadores-francisco-cortijo-francisco-cuadrado-y-cristobal-aguilar-del-movimiento-artistico-estampa-popular.jpg?w=300)
La colocación de una placa dedicatoria en la calle Sor Petra (antigua calle Marea), donde tuvieron su residencia por algunos años, recordará siempre el movimiento artístico y social que impulsaron desde Alcalá de Guadaíra
![Deportes anuncia el calendario 2025 de las carreras municipales de Alcalá](/photo/noticias/8482/1/deportes-anuncia-el-calendario-2025-de-las-carreras-municipales-de-alcala.jpg?w=300)
XII Carrera/Marcha por la Igualdad (16 de marzo), XXVI Carrera Nocturna (6 de junio), III Subida al Águila (13 de septiembre) y VIII Carrera Popular Los Molinos (16 de noviembre)
![Ya se conocen los finalistas del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8468/1/ya-se-conocen-los-finalistas-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Eventos relacionados
![Exposición Sacro Misterio](/photo/eventos/1497/1/exposicion-sacro-misterio.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.
![Exposición Reflejos de Doñana en Sevilla](/photo/eventos/1508/1/exposicion-reflejos-de-donana-en-sevilla.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá