EL ARCHIVO MUNICIPAL PRESENTA EN EL DOCUMENTO DEL MES COMO SE DESCRIBÍA A ALCALÁ, EN UNA ORDENANZA MUNICIPAL DEL SIGLO XIX
Este mes se presenta la ordenanza municipal del siglo XIX correspondiente al año 1821. Se adjunta pdf con algunas hojas de la ordenanza digitalizada.
Fecha: 01/12/2012
El Archivo Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra continúa desarrollando el programa `El Documento del Mes´y para diciembre presenta una serie de Ordenanzas Municipales del siglo XIX, concretamente correspondientes al año 1821, con las características peculiares y singulares de presentación de las mismas y el lenguaje del momento histórico.
La Ordenanza Municipal es una norma jurídica aprobada por la Corporación Local en el ejercicio de su potestad normativa, que se caracteriza por estar sometida o subordinada, en su contenido y extensión, a la ley.
Buena parte de la gestión del Gobierno municipal en lo que respecta a sus relaciones con el vecino se regula mediante estas ordenanzas. Se trata de disposiciones de carácter general cuya finalidad es la ordenación social, los cauces administrativos de intervención del Ayuntamiento en la vida pública, que abarcan un amplio abanico de actuaciones, como la protección del medio ambiente (limpieza, saneamiento, etc), las relacionadas con la cultura y la educación, los servicios sociales, el tráfico, entre otros aspectos.
A continuación aparece la transcripción literal de un fragmento de la Ordenanza Municipal de 1821
“La villa de Alcalá de Guadayra es de las mas antiguas de Andalucia, y una de las principales fortalezas de ella….conquistóla a los sarracenos el Rey San Fernando por los años de 1247, husa el Escudo de Armas …dividido en dos cuarteles manifiesta la entrega de la fortaleza, y el antiguo puente por donde entró el Exercito conquistador el dia de la Festividad del Apostol Sn Mateo, por cuya razon lo venera como Patrono… su clima es apacible y sano.. esta situada en una cañada que forman dos cerros..circundandola por el mediodia el Río Guadayra… compone el número demás de 8000 almas, con 1600 vecinos, cuatro parroquias, dos con feligresía y las otras dos rurales tituladas: Santiago, San Sebastián, San Miguel y Santa María del Aguila…. Existen tres conventos, el uno del Carmen calzados, otro de San Francisco y el otro de monjas del mismo instituto, un hospital que fue del Orden de San Juan de Dios y un ospicio para asilo de caminantes pobres, carece de casas capitulares y su carcel muy ruinosa, tiene Pósito común de granos, casa de postas y una estafeta de correos que recive y despacha tres cada semana….sus calles estan intransitables, su principal trafico es el de la Panadería y Agricultura…. Se comprehende en su término sietecientos mil pies de olivos que producen un excelente aceite…tiene más de treinta huertas que producen toda clase de verduras y frutas sin necesidad de norias ni asacallas, por la abundancia de fuentes de mui buenas y dulces aguas, treinta y tres molinos harineros se comprehende en el referido término.”
AMAG legajo 23 Ordenanzas municipales
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre