
ASAENES CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO CON UNA EXPOSICIÓN DE PINTURAS EN LA CASA DE LA CULTURA DE ALCALÁ
La Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra acoge hasta el día 30 de este mes una exposición y venta de pintura y collage a cargo de los socios de Asaenes, entidad dedicada a la ayuda a personas con trastorno mental grave que cumple su 25 aniversario
Fecha: 19/11/2012
Tras meses de dedicación a cargo de sus más de 40 socios de la delegación alcalareña y de la propia capital hispalense, ha visto la luz en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura la primera exposición de obras con una buena ejecución, según los monitores encargados del montaje final que han comprobado la evolución en la calidad de los trabajos de muchos usuarios.
Según la presidenta de Asaenes Alcalá, María José Santos Barea, la pintura es un medio para que estas personas puedan plasmar sus emociones, algo que con las palabras no pueden.
En el último ejercicio el Ayuntamiento alcalareño aprobó en Junta de Gobierno Local una subvención de 4.800 euros para Asaenes, que en la localidad cumple15 años de existencia este año.
Este apoyo se encamina a colaborar en la financiación de actuaciones para la integración social del colectivo de personas con esquizofrenia y sus familiares, facilitándoles una vida lo más normalizada posible, con recuperación y rehabilitación psicosocial y con una mejor autonomía para los pacientes.
Asaenes Alcalá es una de las seis delegaciones que tiene la entidad en la provincia. Cuenta con una sede cedida por el Ayuntamiento en un local bajo de los bloques de viviendas de la barriada de Las Angustias, donde desarrollan su oferta asistencial, formativa y de ocio con monitores y con personal voluntario.
Por su parte, Asaenes desarrolla cuatro tipo de programas: el taller ocupacional con habilidades sociales como el trabajo sobre la puntualidad y la constancia; el taller de rehabilitación básica en el que se apoya los hábitos de la vida cotidiana para perseguir una mayor autonomía; las actividades del club social ofreciendo ocio en un entorno comunitario como el cine, la informática o el deporte; o el programa de acompañamiento domiciliario para atender a personas con un mayor deterioro.
Dentro de estos programas también se forma a los pacientes en trabajos artesanales con cuya venta sufragan materiales o ayudan a pagar otras actividades de ocio. De hecho, entre estas últimas, la asociación organiza excursiones y viajes , algunos de ellos en colaboración con otras entidades.
Desde la asociación no se olvida el tema de la sensibilización social, y por ello realizan campañas tanto a la población en general como a los estudiantes, con folletos y charlas sobre qué son las enfermedades mentales y sus factores para reconocerlas en el entorno.
Noticias relacionadas

La exposición se puede visitar hasta el día 11 de mayo en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura, y muestra a través de fotografías realizadas en Catarroja y Paiporta la dureza de lo vivido tras la Dana en Valencia

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

La ciudad celebra la primera década tras duplicar el pasado año el número de visitantes a los espacios patrimoniales de Alcalá

Destaca su impulso por la formación y la cultura musical
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá