Instalación interactiva digital en el Molino de San Juan
El próximo 4 de marzo, a las 20.00 horas, Patrimonio organiza INSTALACIÓN INTERACTIVA DIGITAL en el Molino de San Juan del Parque Oromana con la participación de más de 20 artistas talentosos.
Una experiencia única e inspiradora en la que la naturaleza, el arte y la tecnología se unen para crear algo verdaderamente especial.
Es una oportunidad ver "Pintando Molinos", una exhibición que promete ser una experiencia inolvidable.
Pintando Molinos es una instalación interactiva en la que se invita a artistas locales y al público en general a dibujar sobre un modelo del molino en 3d. Ese dibujo es proyectado al mismo tiempo sobre el mismo molino a través de una proyección mapeada. Para hacerlo posible, este proyecto consta de dos elementos principales:
- Interfaz para los usuarios: sería una pantalla de dibujo (WACOM) en la que, a través de una aplicación, se presenta una reproducción en 3D del molino. En ella hay una serie de herramientas de dibujo (lápiz, pincel, selector de colores, etc.). La aplicación puede ser manipulada a partir de un lápiz digital, que hace más fácil el dibujo. En esta pantalla, el usuario puede dibujar sobre la superficie del molino, en todas sus caras excepto en los tejados, donde se mantiene la textura con tejas. Una vez acabado el dibujo, el usuario pulsa en un botón de lanzamiento. Los dibujos y nombres aparecen y desaparecen con un efecto de transición, acompañados de un sonido. Los dibujos insertados se almacenan en una carpeta de archivos y van siendo proyectados en forma aleatoria en bucle mientras los usuarios van haciendo nuevos dibujos.
- Proyección mapeada: Mediante el uso de varios proyectores se cubrirán todas las caras del molino excepto el tejado. La proyección ocurre en forma aleatoria, tomando los dibujos de todas las caras diseñadas en el modelo en 3D. Como complemento a la proyección consideramos la inserción de un sistema de sonido para incluir sonido ambiente en bucle y algunos efectos de sonido en las transiciones.
Noticias relacionadas

El nuevo proyecto se dividirá en dos fases y permitirá duplicar la superficie expositiva con espacios para Bellas Artes, Arqueología, Paleontología e Historia así como para exposiciones temporales, sin interrumpir la actividad del Museo.

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre

La exposición se puede visitar hasta el día 11 de mayo en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura, y muestra a través de fotografías realizadas en Catarroja y Paiporta la dureza de lo vivido tras la Dana en Valencia

A través de la Delegación de Participación Ciudadana se destinan 200.000 euros como apoyo al movimiento vecinal alcalareño