Exposición OLEA en el Museo de la ciudad
El Museo de Alcalá acoge el jueves 6 de febrero a partir de las 20.00 horas la inauguración de la exposición OLEA, en la que participan tres profesores de la Facultad de Bellas Artes.
La muestra pretende reivindicar nuestro olivar como patrimonio de la humanidad y divulgar los valores identitarios de sus paisajes. Recoge obras de los artistas y docentes de la US Carmen Andreu-Lara, Rocío Arregui Pradas y Paco Lara-Barranco, quienes abordan la figura del olivo, entendida como cultura milenaria, en distintos formatos.
OLEA constituye una llamada de atención sobre la cultura relacionada con el olivar, su adaptación ecológica y su papel histórico fundamental en la economía y estructura social de nuestra comunidad. El olivar es el cultivo mediterráneo por excelencia, que destaca tanto por su extensión como por su importancia milenaria. La cultura que lleva asociada hunde sus raíces en los primeros procesos de domesticación agraria y ha tenido un papel fundamental en la ecología, la economía, la historia y la belleza del Mediterráneo.
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá
Noticias relacionadas

La exposición se puede visitar hasta el día 11 de mayo en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura, y muestra a través de fotografías realizadas en Catarroja y Paiporta la dureza de lo vivido tras la Dana en Valencia

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Los poetas Lutgardo García, José María Jurado, Jesús Beades y Juan Alcaide han compartido con los asistentes `sus lugares´, sus paisajes personales, esos que alguna vez han sido la inspiración del quehacer literario de cada uno de ellos.

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo